Términos al azar



Papel cebolla

Inglés: Onionskin paper, Manifold paper

Papel translúcido hecho de fibras vegetales que se usa para proteger material gráfico original (fotografías, ilustraciones…) o como base para camisas en artes finales. También se usa para repasar (con lápices) y copiar dibujos o motivos.

Un sinónimo es "papel vegetal". En algunos paises de Hispanoamérica se conoce como "papel mantequilla".

Categorías: Papel .

Punto de semitono

Inglés: Halftone spot • Francés: Point demi-ton, Point en demi-ton • Alemán: Rasterpunkt • Portugués: Ponto de retícula

Cada uno de los puntos que componen una trama de semitono. Si se trata de una trama PostScript o similar, de amplitud modulada (AM), el punto de semitono se compone de varios puntos de impresión (para producir 256 diferencias de tono se necesitan teóricamente 256 puntos de impresión por punto de semitono).

En tramas avanzadas, los puntos de semitono se agrupan en las llamadas "superceldas" para superar limitaciones intrínsecas de realización.


Paleta

Inglés: Palette • Francés: Palette • Italiano: Tavolozza. Panello (en informática) • Portugués: Paleta • Catalán: Paleta
  1. En pintura o trabajos gráficos, el conjunto de colores con el que a un artista le gusta trabajar. Así, la paleta de un artista puede no incluir los marrones o los morados, e incluir un tono muy peculiar de rojo.
  2. Por derivación, el conjunto de colores que una imagen o conjunto de imágenes tiene.
  3. En pintura, la pequeña plancha (de madera, plástico o metal) que un artista usa para disponer de sus colores físicamente según va trabajando y realizar sus pequeñas mezclas al momento.

    Diego de Velázquez con su paleta en Las Meninas.

  4. En algunos programas informáticos, las pequeñas ventanas flotantes con órdenes temáticamente relacionadas (la paleta de Capas en Photoshop, por ejemplo).
Categorías: Pintura , Herramientas , Informática .

Trama ordenada (AM)

Inglés: Amplitude modulated halftone screen, AM screen • Francés: Trame en demi-teinte, Trame AM
Trama ordenada clásica y trama estocástica en imprenta.

Al hablar de tramas para imprenta, cualquier trama en la que los elementos se distribuyen de forma ordenada (lineal, circular, etc.) a una misma distancia o frecuencia y cuyo efecto de variación de tonos se logra variando el grosor de cada uno de los elementos que la forman.

Algunas de las tramas ordenadas más usuales en imprenta..
Algunas de las tramas ordenadas más usuales en imprenta..

Cada uno de los elementos de una trama ordenada digital se llama "punto de trama" (aunque tenga una forma distinta). La forma del punto y su distribución se definen en un algoritmo llamado "función del punto".

Se llaman "tramas AM" (de amplitud modulada), por distinguirlas de las tramas estocásticas, llamadas "tramas FM" (de frecuencia modulada) o tramas estocásticas. Al ser el tipo más usual de trama, lo corriente es llamarlas simplementes "tramas de semitono" y distinguir el otro tipo especificando "trama estocástica" o "trama FM".

Para evitar las molestias causadas por el tramado (como el muaré, por ejemplo) se busca que la superposición de las distintas tramas formen un motivo secundario llamado "roseta", que se consigue combinando adecuadamente los ángulos de cada trama.