Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Termino poco preciso (y más bien subjetivo) con el que se describe el color al que le falta saturación y "viveza" (término también vago y subjetivo para "brillo y saturación" combinados).
Un rojo "apagado" es un rojo que se ve como falto de saturación y brillo, por ejemplo.
También se puede decir "desaturado" o "poco saturado".
Inglés:Mechanical dot gain • Francés:Engraissement du point mécanique • Portugués:Ganho de ponto mecânico
La ganancia de punto que se produce porque el tamaño del punto de las tramas aumenta físicamente con respecto a su tamaño teórico por razones puramente mecánicas como, por ejemplo, la expansión de la tinta, que se expande al ser presionada sobre la porosidad del papel.
Inglés:Device dependent • Francés:Dépendante du périphérique
En colorimetría, un color o espacio de color definido de modo que depende de un aparato o materiales concretos para su reproducción o percepción, ya los colores no se definen en relación con la percepción del color del observador, sino como simples mezclas de colorantes.
Ejemplos típico serían definir un píxel de tono de rojo como RGB = "255/0/0" o definir un rojo en imprenta como CMYK = "0/100/100/0".
Relacionar ambas definiciones con un perfil de color ICC RGB o CMYK, respectivamente, permite conocer su valor cromático real —dejan de ser una adivinanza imposible—, pero no vuelve las definiciones "independientes de los dispositivos", ya que dependerán siempre de un dispositivo y materiales concretos para tener el mismo sentido —relación que se describe en su correspondiente perfil de color—.
En PostScript y formato PDF hay tres formas de describir el color que son dependientes de los dispositivos: Gris del dispositivo (DeviceGray), RGB del dispositivo (DeviceRGB) y CMYK del dispositivo (DeviceCMYK).