Términos al azar



Tiro y retiro

Inglés: Work and turn • Francés: Retiration, Imposition en retiration • Italiano: Lavorare e girare • Alemán: Umschlagen • Catalán: Tiro i retiro

Tipo de impresión e imposición para máquinas de hoja plana, por la que se usa una plancha que tiene ambas caras de un documento lado a lado.

Se imprime un lado de la hoja, se le da la vuelta de izquierda a derecha, usando el mismo borde superior del papel como borde de las pinzas para agarrar el papel, que se imprime entonces de nuevo en el lado contrario.

Como la plancha se ha preparado adecuadamente, el documento queda impreso al menos dos veces en ambos lados. En cada una de las caras hay un frente y un reverso de cada página.

La ventaja obvia de este sistema es que permite imprimir un documento entero con una sola plancha (lo que ahorra costes y cambios de planchas). Se puede aplicar en casos en los que la tirada es corta y el número de páginas es divisible por cuatro.

Categorías: Imposición , Impresión .
Términos relacionados: Tiro y vuelta .

Soporte

Inglés: Substrate, Medium • Francés: Substrat

En imprenta, el material sobre el que se imprime; por ejemplo: Papel, cartón, vinilo, etc. También se denomina "sustrato", aunque en español es menos usual.

También se denomina "medio", aunque ese concepto es más amplio, ya que, al hablar de información, se refiere a cualquier cosa que traslade una señal o al sistema empleado para emitir esa señal.

Categorías: Impresión , Papel .

Caja alta

Inglés: Upper case, Cap • Francés: Haut de casse • Portugués: Caixa alta • Catalán: Caixa alta

En imprenta y tipografía, "letras mayúsculas"; por ejemplo: "escribió el texto en caja alta" (es decir: Lo escribió todo en mayúsculas).

Caracteres en caja baja y caja alta.

Entre tipógrafos, periodistas y especialistas de artes gráficas, llamar "mayúsculas" a las mayúsculas suele delatar al recién llegado.

También se denominan "versales".

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Caja baja , Mayúscula .

Sobre

Inglés: Envelope • Francés: Enveloppe • Italiano: Busta • Portugués: Envelope • Catalán: Sobre

Varios sobres postales.

Contenedor hecho de papel doblado que se utiliza para proteger documentos en su interior. Hay muchos tipos y formatos de sobres pero la mayoría están estandarizados (como es el caso de las series ISO C).

Categorías: Formato , Papel , Embalaje .
Términos relacionados: Formato de papel ISO .

Punto blanco

Inglés: White point • Francés: Point blanc • Italiano: Punto di bianco • Alemán: Weißpunkt • Portugués: Ponto branco

Al hablar de un espacio de color, la temperatura de color de su color neutro más claro (es decir: de sus tonos blancos).

Si ese espacio de color define el comportamiento de un aparato (es decir: Es un perfil de color de ese aparato), su punto blanco define la temperatura de color de ese aparato en un momento dado. Al hablar de un perfil de color de una impresora o rotativa, el punto blanco suele definir el color blanco del medio usado para imprimir (es decir: Del papel).

En el caso de monitores, lo que se llama "punto blanco nativo" (o simplemente "blanco nativo") es el tono neutro más claro que se logra con los píxeles RGB emitiendo juntos a su máximo valor.

El punto blanco se puede variar dentro de un marco de blancos posibles. O sea: De aquellos que el aparato o papel o tintas pueden reproducir pero ninguno que no puedan reproducir; por ejemplo, para un papel levemente amarillento se puede definir un punto blanco con una temperatura de color aun más amarillenta (para simular otro aparato o papel) pero no más neutral y claro al mismo tiempo.

Como el punto blanco de un espacio de color define en cierto modo el centro de ese espacio y la relación de todos los tonos, al tomar imágenes es fundamental identificar el punto blanco de lo que se está registrando. Esa operación es lo que se llama "definir el punto blanco" o "equilibrio de blancos" (llamado a veces con el anglicismo "balance de blancos").