Términos al azar



Resma

Inglés: Ream • Francés: Rame • Italiano: Risma • Portugués: Resma • Catalán: Raima
Una resma de papel A4.
Una resma de papel A4.

Un bloque de 500 hojas de papel.

Categorías: Papel .

UCR

Inglés: Under Colour Removal • Francés: Élimination des sous-couleurs, Retrait des sous-couleurs • Italiano: Rimozione del colore sottostante • Alemán: Unterfarbenentfernung, Unterfarbenreduzierung, Unterfarbenreduktion

Son las siglas de la expresión inglesa Under Colour Removal (es decir: eliminación del color subyacente). Junto con GCR, uno de los dos métodos usados para separar los colores para imprenta convirtiendolos de RGB a CMYK. Ambos métodos introducen un componente negro (K) pero lo hacen de distinta manera. En ambos casos, los objetivos principales son:

  • Ahorro de costes: Se sustituyen combinaciones de tres tintas por una sóla (usualmente más barata).
  • Mejor control de tonos neutros: La tonalidad de una combinación de tintas es más difícil de controlar que el de una sola (que es neutra de por si).
Un ejemplo muy simplificado de eliminación de color subyacente y reducción de TAC:
Un ejemplo muy simplificado de eliminación de color subyacente y reducción de TAC:

UCR solo actúa en las areas neutras (grises). Se identifican aquella zonas de la imagen o diseño en las que la mezcla CMY (Cián, Magenta y Amarillo) es neutra o muy cercana al neutro (gris) y se sustituye en lo posible esa mezcla por una cantidad de tinta negra que dé los mismos resultados, pero nunca se eliminan del todo los colores CMY (para que las sombras no pierdan profundidad). La UCR se aplica sobre todo en las zonas de sombras.

La función UCR se mide como un porcentaje total de cobertura de tinta, es decir: Si las cuatro tintas fueran al 100%, darían un 400% (inaplicable en el mundo real por los problemas y costes que causaría). Por eso se puede hablar de UCR con un TAC de tinta del 280%, por ejemplo. Ese valor total de tinta se calcula sumando los valores máximos de los cuatro colores en las zonas más oscuras de una imagen (tope que no se puede superar).

El tipo de UCR depende del tipo de impresión y del papel que se van a usar. La impresión en rotativas de periódicos en papel prensa usa limites totales de tinta mucho más bajos (280%, por ejemplo) que la impresión de huecograbado en papel estucado (fácil un 320% o superior, por ejemplo).

La impresión en papeles más absorbentes y de peor calidad obliga a aplicar valores de UCR menores, lo que implica una intervención más intensa sobre la imagen, que se reproduce inevitablemente peor.

El exceso de UCR (un valor demasiado bajo, que implica demasiada eliminación de CMY) hace que las imágenes queden planas, faltas de vida y que aparezca incluso la sensación de ver las sombras en negativo (por falta de tono).

La falta de UCR (un valor alto, que implica poca eliminación de CMY), causará repinte en las impresiones, que las sombras se cieguen perdiendo detalle, alteraciones de tono, y costes mayores en grandes tiradas.

No existe un sólo tipo de UCR y la forma en la que se modifica el porcentaje de tintas suele variar según los valores. En Photoshop, por ejemplo (y en otros programas), además de elegir el valor total de tinta de una UCR, se pueden elegir el valor máximo de tinta negra (con un tope de 100%, evidentemente), pero es un método anticuado, previo al uso de perfiles de color.

En la actualidad, los valores óptimos en el paso de Lab a CMYK se incorpora en tres tablas de conversión (B2A0, B2A1 yB2A2) que se incorporan en los perfiles de color.

El otro procedimiento estándar en la separación de colores es GCR. Las ventajas e inconvenientes de aplicar uno u otro dependen del muchos factores, el tipo de imagen incluido.

Categorías: Preimpresión , Imagen .
Términos relacionados: GCR , Separación de colores .

Aerógrafo

Inglés: Airbrush • Francés: Aérographe • Italiano: Aerografo • Alemán: Airbrush • Portugués: Aerografo • Catalán: Aerògraf
Un aerógrafo para pintura artística.
Un aerógrafo para pintura artística.

Herramienta de pintura en forma de lápiz que pinta expulsando pintura por un pequeño spray regulable. El aerógrafo, inventado a comienzos del siglo XX, es una herramienta de gran dificultad técnica que requiere mucha práctica y paciencia, pero que a cambio ofrece resultados muy vistosos. 

Tres robots sexy dibujados por Hajime Soroyama en los años ochenta con aerógrafo.
Tres clásicos robots sexy dibujados con aerógrafo por Hajime Soroyama en los años ochenta.

En ilustración en dos dimensiones para imprenta ha sido casi completamente sustituido por las herramientas de dibujo digital como Adobe Photoshop o Corel Painter, que ofrecen todas sus ventajas sin sus inconvenientes.

Categorías: Arte , Herramientas , Dibujo .
Términos relacionados: Brocha .

Alifato

Inglés: Arabic alphabet

El conjunto de caracteres de una escritura basada en la escritura arábiga, ordenados en el orden correspondiente al idioma de que se trate, de forma similar a como se hace con los alfabetos latino cirílico o similares.

El alifato árabe (sólo formas aisladas).
El alifato árabe (sólo formas aisladas).

El nombre "alifato", levemente distinto de "alfabeto" se deriva, al igual que éste de las primeras letras con las que se inicia: alif, (ba), ta...

Un alifato puede especificar o no las distintas formas de cada caracter (sus alógrafos).

Categorías: Tipografía , Escritura .
Términos relacionados: Alfabeto .

Thomas Young

Thomas Young.

Científico inglés de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX fundamental en el estudio de la luz y el color. Puso las bases de la llamada "Teoría Young–Helmholtz", que establece que la percepción del color es tricrómica; es decir, que se basa en la existencia de tres tipos de sensores en el ojo humano y que las señales se mezclan en el cerebro para formar la visión en colores.

Además, Young demostró la naturaleza ondulatoria de las luz (y en consecuencia, de las demás emisiones electromagnéticas).

Categorías: Persona , Color , Colorimetría .