Términos al azar



Fuera de registro

Inglés: Misregistered, Out of register • Italiano: Fuori registro • Portugués: Fora-de-registro
Un texto en el que la plancha amarilla estaba fuera de registro.
Un texto en el que la plancha amarilla estaba fuera de registro.

En imprenta y preimpresión, un documento en el que las distintas planchas de color se han impreso sin mantener el registro, es decir: que las tintas no se alinean perfectamente unas encima de otra y se ve un "error de alineación".

Categorías: Impresión , Defecto , Problema .
Términos relacionados: Registro , Marcas de registro .

TIFF/IT

Formato obsoleto de documentos informáticos usado en artes gráficas, especialmente para el envío de anuncios y páginas terminadas. La aparición de los estándares PDF/X, destinadas a la impresión hizo que casi hayan desaparecido del mercado.

Los TIFF/IT son documentos complejos con datos de mapas de bits en alta y media resolución.

Términos relacionados: PDF/X , TIFF .

Imagen de línea

Inglés: Bitmap

Imagen que carece de tonos medios y sólo tiene valores absolutos de blanco o negro (o de la tinta con la que se imprima o represente).

Una imagen de escala de grises y su versión en línea o alto contraste.

En imprenta y preimpresión analógicas, antes de las imágenes digitales, para formar estas imágenes se usaba la llamada película litográfica o de alto contraste. Los fotolitos son en realidad imágenes de línea en las que las imágenes de tono continuo se han transformado en tramas de puntos, líneas o elipses.

Al hablar de imágenes digitales, una imagen de píxeles —no vectorial— cuya profundidad de píxeles es de un sólo bit, por lo que sólo puede tener dos valores: 0 (blanco) o 1 (negro), sin tonos intermedios.

La terminología digital es un poco confusa, ya que se denominan "mapas de bits" (bitmaps), lo que en buena ley son todas las imágenes formadas por píxeles.

Al hablar de estas imágenes no tiene sentido aplicar el concepto de trama de semitonos o lineatura, por lo que no se aplica el concepto de resolución del mismo modo que a las imágenes de escala de grises o color (sea RGB o CMYK).

Por ello, la resolución habitual para imprenta de estas imágenes anda entre 800 ppp 1.200 (más no es necesario y menos conduce a la pixelización).

También se llamaban "imágenes de pluma".

Categorías: Imagen , Preimpresión , Impresión .
Términos relacionados: Tono continuo .

Error PostScript

Inglés: PostScript Error • Francés: Erreur PostScript

Un error que ocurre en el proceso de impresión de un documento PostScript y que ocasiona la interrupción de la impresión o la creación de un documento completamente incorrecto. Usualmente, los dispositivos de impresión suelen comunicar el error PostScript con un breve mensaje indicando (de forma muy oscura) la razón del error; por ejemplo: "Error PostScript Undefined, offending command Fontsave".

Hay en la Red algunos recursos para saber por donde suele andar la raiz del error, pero las más de las veces es que el documento es demasiado complejo para el ordenador que debe procesarlo, que contiene un defecto de sintaxis en su código PostScript o que falta algún elemento que no puede encontrar (como una fuente).

Si la razón no es evidente, encontrar la causa de un error PostScript es un trabajo difícil que se basa en ir descomponiendo el trabajo hasta dar con la causa del error.


Iluminante CIE serie D

Inglés: Daylight illuminant (CIE), Series D CIE Illuminant • Francés: Illuminant CIE série D • Catalán: Il·luminant CIE série D
La curva de distribución espectral del Iluminante CIE D65.
La curva de distribución espectral del Iluminante CIE D65.

Cualquier iluminante de un conjunto basado en medidas hechas en pleno día a cielo abierto que la CIE propuso como estándares en 1965. Son tablas de datos de curvas de distribución espectral en franjas de 10 nanómetros desde los 300 hasta los 830 nm. Se describen en términos de temperatura de color (6.500 K, 5.000 K…).

La curva de distribución espectral del Iluminante CIE D50..
La curva de distribución espectral del Iluminante CIE D50..

Los dos más conocidos y usados son D65 (llamado a veces "Luz de día" o "6.500 K") y D50, aunque existen otros como D75 y D55.

Términos relacionados: Curva de distribución espectral .