Términos al azar



Transparente

Inglés: Transparent • Francés: Transparent • Italiano: Transparente • Portugués: Transparente • Catalán: Transparent
  1. En óptica y en sentido amplio, que deja pasar la luz a través suyo sin difuminarla (en cuyo caso sería translúcido).
  2. En diseño gráfico digital, que tiene aplicada algún efecto de transparencia (como multiplicar, trama, oscurecer).
  3. Al hablar de usabilidad, cualquier proceso que ocurre sin que el usuario lo perciba ni tenga que intervenir. Así, por ejemplo, en las transacciones comerciales digitales, el proceso de cifrado y descifrado de los datos ocurre de forma transparente, ya que el usuario ni siquiera se da cuenta de que ocurren.
Categorías: Luz , Óptica .
Términos relacionados: Translúcido .

Cono

Inglés: Cone • Francés: Cône • Italiano: Cono • Portugués: Cone • Catalán: Con
Distribución de conos y bastones en el ojo humano.
Distribución de conos y bastones en el ojo humano.

Los conos son las células fotosensibles del ojo humano responsables de la visión en color (el otro tipo de fotorreceptores, los bastones, no participan en la visión en color). Se hallan en la zona central de la retina (fóvea).

Representación de la distribución y porcentaje de tipos de conos en la retina.
Representación de la distribución y porcentaje de tipos de conos en la retina.

Hay tres clases de conos. Cada una contiene un pigmento fotosensible distinto y tiene una capacidad de absorción óptima a distintas longitudes de onda:

  • Conos Cortos: (o Conos-S, de short, "corto" en inglés): Su sensibilidad máxima es para las longitudes de onda de 530 nm. (una percepción azulada). Son un 10% de los conos.
  • Conos Medios: (o Conos-M, de medium, "medio" en inglés): Su sensibilidad máxima es para las longitudes de onda de 430 nm. (una percepción verdosa). Son un 30% de los conos.
  • Conos Largos: (o Conos-L, de long, "Largo" en inglés): Su sensibilidad máxima es para las longitudes de onda de 560 nm. (una percepción rojiza). Son un 60% de los conos.

Absorción óptima de conos y bastones por longitud de onda.

La interacción entre los estímulos recibidos por los tres tipos de conos forman el llamado "triestímulo", que es la base de la visión en color humana, sobre cuya formación existen distintas teorías (la de los colores oponentes, por ejemplo).

Categorías: Visión , Óptica .
Términos relacionados: Bastón .

Fondo mecánico

Imagen con un fondo mecánico o contínuo de tinta amarilla.
Imagen con un fondo mecánico o contínuo de tinta amarilla.

En artes gráficas, una forma ya un poco anticuada de referise a un fondo de color continuo y liso hecho artificialmente, es decir: Un fondo que no es una fotografía o imagen real (aunque proceda de un dibujo), sino que se ha hecho rellenando con un color.

Categorías: Preimpresión , Impresión .
Términos relacionados: Cama .

Tinte

Inglés: Dye • Francés: Teinture • Italiano: Colorante • Catalán: Tint

Sustancia física que determina el color de una cosa (colorante) por haberse mezclado con la materia que la compone. Así, los tintes son solubles en la materia a la que se aplican. Por eso tienden a absorber la luz y no a dispersarla. De ese modo, los tonos claros que se ven en los cristales tintados o en los filtros de colores transparentes se deben a tintes. Los tintes no son opacantes, a diferencia de los pigmentos.

Categorías: Color .
Términos relacionados: Pigmento , Tono .

Medida falsa

Inglés: Bastard measure

En composición tipográfica, separar las columnas con alguna calle de ancho distinto (normalmente una sola); por ejemplo: cuatro columnas de 12 picas de ancho separadas por dos calle de 1 pica y otra de 6 picas.

Un texto con columnas a medida falsa.

Este recurso permite dejar aire, aligerando masas de texto que, de otro modo, serían muy pesadas al ojo. Además permite colocar algún elemento como imágenes o sumarios.

En estos casos, se dice que las columnas van a medida falsa.

Términos relacionados: Calle , Columna falsa , Columnado .