Términos al azar



Humor vítreo

Inglés: Vitreous Humour (GB), Vitreous humor (EE UU) • Francés: Humeur vitrée • Italiano: Umore vitreo • Portugués: Humor vítreo

En el ojo humano, sustancia transparente y gelatinosa que rellena la cámara oscura que hay entre el iris y la retina.

Categorías: Visión , Óptica .

XML

Siglas del inglés "eXtensible Markup Language" (lenguaje extenxible de marcas). Es un lenguaje informático de marcas (tags) para definición e intercambio de datos derivado de SGML (Standard General Markup Language: Lenguaje General de Marcas Estándar).

El objetivo de xml es que un usuario pueda crear una serie de marcas para definir y estructurar cualquier grupo de datos. Es un lenguaje de descripción de datos. La única obligación del usuario es seguir unas normas de construcción y jerarquización de marcas muy estrictas. De hecho xml es sólo el conjunto de esas normas de creación.

Así, con xml podemos definir una base de datos que incluya los habitantes de un país, especificando sus características hasta el mínimo detalle. También podemos describir y estructurar las noticias del día en un un grupo periodístico (luego, conforme a otras reglas de combinación de datos, podríamos volcar a un cliente todos lo datos del día referentes a un hecho concreto siguiendo un formato concreto).

Al ir los datos claramente definidos, es posible crear reglas automáticas de combinación, filtrado y presentación. Por eso xml recibe atención del mundo editorial y periodístico con iniciativas como JDF, por ejemplo. Porque permite reutilizar y redireccionar los datos hacia distintas presentaciones (libros, catálogos, sitios web…) sin grandes gastos o pérdidas de tiempo.

Categorías: Informática , Codificación , Formato .
Términos relacionados: Lenguaje de marcas , XHTML , XSL .

Multicanal

Inglés: Multichannel • Francés: Multicanal • Italiano: Multicanale • Alemán: Mehrkanal • Portugués: Multicanal

Literalmente, que tiene más de un canal de color; es decir: que tiene un número de colorantes entre 1 y más de cinco ("n" colorantes). Eso sobre todo a dos cosas, que son un formato de archivo de imagen o una forma de entender el color: 

  1. En tratamiento digital de imágenes, un formato de imagen que define el color usando un número aleatorio de canales de color (es decir, de colorantes). Es una imagen que tiene más de un canal de color que no se corresponde con los cuatro tradicionales de cuatricromía (cián, magenta, amarillo y negro), RGB, escala de grises o Lab.

    Así, por ejemplo, una imagen con tres canales formados por los Pantones 300 C, 193 C, y 123 C es un fichero en modo de color multicanal (si los colores de cuatricromía no están descritos como tales, una imagen de cuatricromía también puede tener un formato multicanal).

    Escala de grises, monocromo, bitono, duotono y multicanal.

    El sentido de usar imágenes multicanal es preparar imágenes para su impresión con varias tintas directas en determinados programas o circunstancias. De otro modo, presentan más inconvenientes que ventajas En programas como Photoshop, las imágenes en modo multicanal sólo se pueden guardar como EPS (versión DCS), en formato RAW o en formato nativo de Photoshop (*.psd).

  2. La expresión "Multicanal" (Multichannel) también se usa para referirse al modo de "color multicanal", también llamado "multitono".
Términos relacionados: DCS , Color multicanal .

Cierre

Inglés: Deadline • Francés: Heure de tombée, Date de tombée, Deadline

En imprenta y periodismo (especialmente impreso), el momento límite en el que el material para publicar debe estar dispuesto para su publicación. Posteriormente, ya no se puede alterar lo que se va a publicar sin que haya costes añadidos. Si el retraso que sufra el cierre supera un cierto punto, se llegará a los puntos de venta fuera de plazo, por mucho dinero extra que se pague.

En prensa escrita el cierre se situa lo más tarde que sea posible técnicamente para disponer de noticias más recientes.

Categorías: Periodismo , Impresión .
Términos relacionados: Paren máquinas .