Términos al azar



Univarianza

Inglés: Univariance • Francés: Univariance • Italiano: Univarianza

Fenómeno por el que hace falta más de un tipo de receptor en el ojo humano para que haya una sensación de color. Expuesto en sentido contrario, principio por el que no es posible visión en color con un sólo tipo de receptores visuales.

Eso explica, por ejemplo, que con un sólo tipo de receptores una luz roja apagada se pueda percibir igual que una verde viva siempre que se ajusten sus luminosidades relativa (percibidas).

Que cada uno de los tipos de células implicadas en la visión en color responda óptimamente a una longitud de onda no significa que sea capaz de percibir un cambio de longitud, que se percibe como un cambio de luminosidad. Por eso es imposible una discriminación de estimulos basada en las longitudes de onda con un sólo receptor. La discriminación de colores sólo ocurre cuando el sistema visual puede comparar estímulos procedentes de al menos dos tipos de células fotosensibles.

Por eso los dicrómatas pueden ver en color pero los monócrómatas, no. Por extensión, esto explica porqué la visión nocturna (escotópica) sea monocroma.

Categorías: Percepción , Visión .
Términos relacionados: Triestímulo , Dicromacía , Tricrómata .

Tinta

Inglés: Ink • Francés: Encre • Italiano: Inchiostro • Alemán: Tinte • Portugués: Tinta • Catalán: Tinta

Fluido de mayor o menor viscosidad y opacidad que se usa para imprimir o escribir mensajes e imágenes.

La composición y color de la tinta es muy variable. Así, las tintas para litografía artística son muy viscosas y espesas, mientras que las tinta para dibujo a pluma o para grabado mediante huecograbado son bastante fluidas y líquidas. Algunas, como las tintas de serigrafía son opacas como la pintura, pero la mayoría son semitransparentes al aplicarse.

Categorías: Impresión , Tinta , Materiales .
Términos relacionados: Tinta directa , Cuerpo de la tinta , Tinta de hojaldre .

Iluminancia

Inglés: Illuminance • Francés: Éclairement lumineux • Italiano: Illuminamento • Alemán: Beleuchtungsstärke • Portugués: Iluminância • Catalán: Il·luminància

La cantidad de flujo luminoso que llega a una superficie por unidad de área. La unidad de medida en el Sistema Internacional es el lux (1 lux = 1 Lumen/m2).

Se diferencia de la luminancia en que esta es la cantidad de luz que pasa o se refleja por una zona concreta en una dirección dada (y se mide en candelas/m2).

La diferencia entre iluminancia y luminancia.
La diferencia entre iluminancia y luminancia.

Asi, dos papeles de distinto color (blanco y negro) pueden tener la misma iluminancia (les llega la misma cantidad de luz pero tienen una luminancia muy distinta (el blanco deja pasar o rebota mucha más luz que el negro).

Categorías: Luz , Fotometría .
Términos relacionados: Luminancia .

Plegado en ventana

Inglés: Gate fold • Francés: Pli fenêtre • Alemán: Fensterfalz, Altarfalz • Portugués: Dobra janela, Dobras de janela • Catalán: Plegat en finestra
Esquema de folletos plegados en ventana.
Esquema de folletos plegados en ventana.

Tipo de plegado de folletos en el que el papel tiene dos pliegues paralelos que cierran ambos hacia el interior, como si se tratase de una ventana.

Categorías: Plegado , Acabado .
Términos relacionados: Plegadora .