Términos al azar



Corrector

Inglés: Proofreader, Proof reader • Francés: Correcteur, Corrigeur • Italiano: Correttore di bozze

En artes gráficas y periodismo, persona encargada de corregir los textos. Hay correctores de pruebas y correctores de estilo.

Los correctores, 'a secas' o de pruebas leen los textos preparados para su impresión en busca de erratas, faltas de ortografía y similares, o errores en la transcripción y volcado de los originales para corregirlos.

Los correctores de estilo, además de hacer lo anterior, corrigen faltas de estilo en la redacción como las faltas de concordancia, las expresiones incorrectas o mal utilizadas, los barbarismos, la falta de coordinación en los tiempos verbales y problemas similares. Obviamente, los correctores de estilo necesitan mucha mayor preparación que los simples correctores y deben trabajar en plena armonía con el autor al que corrigen, de cuya confianza deben gozar.

Por extensión, en programas de proceso de texto, el corrector o autocorrector es la posibilidad de efectuar una corrección ortógrafica siguiendo unas pautas internas que el programa tiene.

Hay quien cree que los correctores 'automáticos' pueden sustituir a los correctores profesionales, con el consiguiente ahorro de costes. La lectura de un documento al que se aplicado un autocorrector demuestra que aún no es así.

Categorías: Empresa , Periodismo , Libros .
Términos relacionados: Atender .

DCS

Documento archivo DCS.

Formato de documento digital para artes gráficas desarrollado por la firma Quark. Su nombre, DCS, son las siglas de Desktop Colour Separation (Separación de color de Autoedición) y es básicamente una variante del formato EPS creada con la idea de facilitar el trabajo con colores directos y su separación en planchas en equipos de escaso rendimiento como los existentes a comienzos de la revolución de la autoedición.

Su utilidad se ha desvanecido casi por completo y su uso plantea más problemas que ventajas.

Términos relacionados: Multicanal , DeviceN .

Plegado

Inglés: Folding • Francés: Pliage • Alemán: Falzen • Portugués: Dobragem • Catalán: Plegatge

En artes gráficas, la operación de acabado de doblar el medio ya impreso para que quede terminado.

El plegado puede ser necesario para terminar de imponer un pliego, justo antes de cortarlo o porque el producto final debe llevar unos dobleces para facilitar su uso.

Tipos de plegados básicos.
Tipos de plegados básicos.

En este último caso, los plegados se clasifican por el aspecto final que debe tener el producto acabado: Plegado sencillo, en cartera, en ventana, en acordeón, en cruz, etc.

Un arte final y el embalaje resultante tras el plegado y encolado.
Un arte final y el embalaje resultante tras el plegado y encolado.

Además, en embalajes, el plegado suele ir precedido de un hendido, perforado o troquelado y seguido de un pegado o encolado para terminar el producto final. El hendido suele ser necesario cuando se trata de materiales de cierto grosor.


Thomas Young

Thomas Young.

Científico inglés de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX fundamental en el estudio de la luz y el color. Puso las bases de la llamada "Teoría Young–Helmholtz", que establece que la percepción del color es tricrómica; es decir, que se basa en la existencia de tres tipos de sensores en el ojo humano y que las señales se mezclan en el cerebro para formar la visión en colores.

Además, Young demostró la naturaleza ondulatoria de las luz (y en consecuencia, de las demás emisiones electromagnéticas).

Categorías: Persona , Color , Colorimetría .

Gestor de fuentes

Inglés: Font manager • Francés: Gestionnaire de polices de caractères, Gestionnaire de caractères

Programa informático destinado a controlar y gestionar el uso de los archivos de fuentes tipográficas en un ordenador.

Los gestores de fuentes facilitan el uso de la tipografía a los profesionales de las artes gráficas permitiéndoles agrupar, activar y desactivar conjuntos de fuentes en distintos trabajos, evitando así las confusiones entre ellas, el uso de fuentes inadecuadas, etc.

El uso de este tipo de programas es particularmente interesante para personas o empresas que trabajan con muchos clientes distintos y que necesitan usar muchas fuentes, algunas de ellas extremadamente similares o incluso variantes de la misma.

Categorías: Programa , Tipografía .
Términos relacionados: Fuente .