Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Defecto causado por exceso de compresión JPEG que tiene forma de bloque de tonos iguales o casi iguales con lados cuadrados o de ángulos rectos que aparece en grupos en algunas zonas de las imágenes.
Un ejemplo del defecto llamado 'pseudomosáicos' causado por exceso de compresión JPEG.
No es raro que parezcan estar formados por degradados de tonos levemente distintos a lo que los rodea.
La pantalla de un Apple Macintosh con una muestra de primitivo WYSIWYG.
Siglas de la expresión inglesa "What you see is what you get". Es decir: "Lo que ves es lo que hay". Esa expresión se acuñó hacia los años ochenta para indicar programas que por primera vez eran capaces de reflejar en pantalla una apariencia aproximada de cómo iba a quedar impreso un documento (proporciones de textos, apariencia tipográfica, colores, etc…
Una pantalla del programa Aldus Page Maker, uno de los primperos programas de DTP con WYSIWYG.
Los primeros tiempos del Wysiwyg causarían risa en la actualidad. Era más un deseo y una expresión de publicidad que una realidad. Y, sin embargo, los programas que respondían al Wysiwyg revolucionaron el mundo de la informática.
Epub (pronúnciese ipab, a la inglesa, o diretamente epub) es una especificación de formato de archivo pensada para la distribución de contenido digital. Es uno de los formatos favoritos para la publicación de libros electrónicos. El objetivo es que un epub sea un archivo auto contenido —que no necesite de archivos externos para su reproducción satisfactoria —lo que no quiere decir que no admita enlaces a contenido externo—. En sus versiones más modernas admite la inclusión de vídeo y sonido además de texto e imágenes.
El logotipo del formato de archivo Epub.
La organización que mantiene y actualiza las especificaciones del formato epub, que es de código abierto, es el Foro Internacional de Publicación Digital (International Digital Publishing Forum, IDPF). El epub es un estándar de código abierto y se puede reproducir en distintos sistemas operativos.
Estructuralmente un formato epub básico es un conjunto de carpetas, imágenes y archivos HTML y CSS contenidas dentro de una carpeta comprimida como zip con la extensión "*.epub". Además de que todos sus contenidos HTML deben validarse, la misma estructura y nomenclatura de sus partes deben seguir unas normas bastante claras que deben validarse. Esta validación de contenido y estructura garantiza la transmisión correcta del contenido.