Términos al azar



Cícero

Inglés: Cicero • Francés: Cicéro • Alemán: Cicero • Portugués: Cícero • Catalán: Cícero

Unidad de medida tipográfica predominante en el continente europeo hasta la llegada del diseño y la composición digitales, cuando ha sido casi totalmente sustituido por la pica PostScript. En la actualidad un Cícero mide 4,51 mm y se divide en 12 puntos Didot.

La medida actual de un cícero y un punto de cícero.
La medida actual de un cícero y un punto de cícero.

El cícero fue desarrollado en Francia en el siglo XVIII por François-Ambroise Didot a partir de un sistema desarrollado por Pierre-Simon Fournier.

Categorías: Medida , Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Pica , Punto de pica , Tipómetro .

Cuello

Inglés: Link • Francés: Délié de jonction • Italiano: Collo
El cuello de una letra g en tipografía.
El cuello de una letra g en tipografía.

En tipografía, el trazo que une la cabeza con la cola de la letra g minúscula.

Categorías: Tipografía , Carácter .

Vector

Inglés: Vector • Francés: Vecteur • Italiano: Vettore • Alemán: Vektor • Portugués: Vetor • Catalán: Vector

En dibujo, fragmento de línea al que se atribuye una orientación y forma gracias a unos datos y fórmulas numéricos de origen, desarrollo y final.

Las partes de un trazado simple.
Las partes de un trazado simple.

En dibujo digital, las ilustraciones vectoriales son las que se realizan con vectores como los arriba descritos. Se componen de nodos Los principales tipos de vectores usados son las splines y las curvas Bézier.

Categorías: Vectorial , Dibujo , Informática .
Términos relacionados: PostScript .

xyY

Espacio de color que se obtiene de la transformación bidimensional del Espacio de color CIE 1931 XYZ, dejando sólo dos ejes ("X" e "y") como coordenadas cartesianas mientras que el eje "Y", equivalente a curva de eficiencia luminosa de la visión, se deja en un valor igual a 1.

Las fórmulas para esta transformación son:

x = X/(X+Y+Z)
y = Y/(X+Y+Z)
Y = Y

El objeto de esta transformación es poder tratar los datos de XYZ en sólo dos dimensiones para gráficos como el clásico diagrama de cromaticidad, lo que antes de la llegada de los ordenadores personales con capacidad para tratar y presentar datos en 3D tenía todo el sentido del mundo. Por eso hoy día es menos relevante.

Términos relacionados: Espacio de color CIE XYZ 1931 .