Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En impresoras que trabajan con tintas de la misma gama pero distinta intensidad, un número constante que indica a partir de qué porcentaje la máquina debe comenzar a usar la tinta alternativa.
Así, por ejemplo, en una impresora que use un negroclaro(Light Black: LK) y un negro estándar (K), esa constante podría ser "38,5". Su uso sería: "Cuando el porcentaje de K baja de 38,5%, la máquina debe comenzar a usar la tinta LK".
En sentido estricto, la sensación de color que se obtiene una luz compuesta principalmente por emisiones del extremo inferior del espectro (sensación de violeta) y del extremo superior (sensación de rojo). Como se obtiene mediante la mezcla de dos radiaciones luminosas con longitudes de onda no contiguas en el espectro luminoso, el púrpura es un color no espectral.
Una muestra de un tono púrpura.
En sentido general, en decoración y pintura, un tonomorado medio, brillante y vivo usualmente asociado en Occidente con el poder político y religioso, entre otras cosas porque el tinte con el que se obtenían las variedades más resistentes y brillantes era antiguamente muy caro.
Representación de César ataviado con una toga púrpura como vencedor de los galos.
Al hablar de imágenes digitales, la unidad más pequeña de representación de una imagen bidimensional compuesta por datos ordenados en forma de retícula o tabla.
Una imagen bidimensional formada por píxeles.
Cada una de estas unidades puede estar formada por una cantidad de datos mayor o menor dependiendo de la profundidad de píxeles con la que se haya definido el almacenamiento de los datos.
Los píxeles y subpíxeles de una pantalla RGB.
Además, en dispositivos que presentan los datos de forma reticular, un píxel es cada uno de los puntos de luz en cuya variación de iluminación y color se basa la presentación de datos. En pantallas basadas en el modelo RGB, cada píxel está formado por una triada de puntos (rojo, verde y azul). En este caso, cada uno de sus elementos es un subpíxel.
Al hablar de almacenamiento, un píxel no tiene tamaño hasta que no se lo pone en relación con una unidad de medida, que es lo que define la resolución de las imágenes de mapas de bits: Píxeles por pulgada o centímetro (lineal). a mayor cantidad de píxeles por unidad de superficie, mayor resolución.