Términos al azar



Espectro electromagnético

Inglés: Electromagnetic spectrum • Francés: Spectre électromagnétique • Italiano: Spettro elettromagnetico • Alemán: Elektromagnetisches Spektrum • Portugués: Espectro eletromagnético • Catalán: Espectre electromagnètic

El conjunto de todas las radiaciones electromagnéticas considerado como una clasificación ordenada de menor a mayor longitud de onda o frecuencia. En el extremo inferior (menor longitud de onda) se hallan los rayos gamma, los rayos X y la radiación ultravioleta. En el otro extremo (mayor longitud de onda) se hallan el infrarrojo y las ondas de radio.

El espectro electromagnético.
El espectro electromagnético.

La luz (el espectro luminoso) es sólo una ínfima parte del espectro electromagnético.

Categorías: Visión .
Términos relacionados: Espectro visible , Longitud de onda , Ciclo de onda , Frecuencia .

Índice de reproducción cromática ( CRI )

Inglés: Colour rendering index (GB), Color rendering index (EEUU) • Francés: Indice de rendu de couleur • Italiano: Indice di resa cromatica • Alemán: Farbwiedergabeindex • Portugués: Índice de reprodução de cores, Índice de rendição de cor • Catalán: Índex de reproducció cromàtica

Coeficiente de 0 a 100 establecido por la CIE para describir la fidelidad con la que una fuente de luz es similar a un iluminante estándar de acuerdo a la curva de distribución espectral de éste, a mayor coeficiente, mayor fidelidad. Dicho en lenguaje común: Nota con la que se evalúa la calidad de una luz. A mayor puntuación, más calidad.

El CRI hace siempre referencia a un iluminante CIE por su temperatura de color. En las lámparas o tubos fluorescentes comerciales, la temperatura de color y el CRI correspondiente se suelen mencionar en la denominación del producto mediante un número de tres cifras, en el que la primera es el CRI redondeado y las otras dos, el comienzo de la temperatura de color; así, por ejemplo, un tubo fluorescente llamado "Master TL-D 90 De Luxe 36W/940", tiene 36W de potencia, un CRI de 90 (de hecho: 91) y una temperatura de color de 4.000 K (blanco cálido). Un producto similar numerado 950 tendrá un CRI de 90 o superior y una temperatura de color de 5.000 K.

Los tubos fluorescentes de calidad baja pueden tener un CRI de 60 o 50. Aunque el CRI ideal es de 100, un valor superior a 90 se suele considerar suficiente para trabajos en artes gráficas (de hecho así se especifica en la norma ISO 3664, el estándar internacional para la iluminación en artes gráficas y fotografía).

La tabla CRI de una lampara LED de alta calidad.
La tabla CRI de una lampara LED de alta calidad.

El CRI se calcula evaluando la diferencia colorimétrica que se obtiene al iluminar varios colores CIE concretos y los valores de referencia de esos mismos colores bajo un iluminante concreto. A mayor diferencia, menor CRI —peor calidad como fuente de iluminación—. Los valores de color originales son catorce colores descritos en las primeras ediciones del Atlas de color de Munsell. En versiones posteriores del cálculo del CRI —que están en discusión—, los colores de referencia son diez tonos.

La precisión del CRI tiene algunos problemas y por eso, algunos expertos proponen el uso de índices de evaluación alternativos.


Barniz UVI

Inglés: Spot UV Varnish, Spot UV Gloss • Francés: Vernissage UV, Vernis UV • Italiano: Verniciatura UV • Alemán: UV Lack, UV-Lack • Portugués: Verniz UV
Un ejemplo de máscara de barniz con barniz UVI.
Un ejemplo de máscara de barniz con barniz UVI.

Barniz para impresión de acabado brillante y tacto suave que se seca mediante la aplicación de iluminación ultravioleta (UVI). Existe en dos variedades principales:

  1. Aplicado mediante litografía Offset. Es el de menos cuerpo y brillo. No se puede aplicar sobre glasofonados.
  2. Aplicado con serigrafía. Es el que tiene más cuerpo, brillo y resistencia, por lo que da mucho mejor resultado y es el preferido siempre que las limitaciones materiales y de presupuesto lo permiten.

Estos barnices se usan especialmente como máscaras de barniz, para hacer acabados brillantes sólo en algunas zonas de un diseño, aplicando reservas de barniz. Un uso muy frecuente es de esa aplicación parcial es sobre superficies oscuras glasofonadas en mate.

Términos relacionados: Barniz directo .

Lápiz

Inglés: Pencil • Francés: Crayon • Italiano: Matita • Portugués: Lápis • Catalán: Llapis

Objeto alargado para escribir o dibujar formado por un núcleo alargado de grafito rodeado de una camisa de madera.

Tres lápices corrientes.
Tres lápices corrientes.

El lápiz se afila en un extremo para dejar al aire el grafito, que es el que se apoya en el papel para escribir. La mina de grafito puede ser más dura o blanda (en una escala estandarizada: h1, h2, h3… son puntas duras. B1, b2, b3… son puntas blandas. HB es la dureza media). Las minas pueden ser también de carboncillo, materiales de colores o fantasía (metálicos, etc.).

Por extensión, también se llama "lápiz" a cualquier elemento de escritura formado por un núcleo alargado que pinta forrado por una camisa de otro material que lo protege; por ejemplo: Lápices formados por materiales grasos con una camisa de cartón.

Categorías: Herramientas , Dibujo .
Términos relacionados: Lápiz litográfico .