Códice
Libro manuscrito formado por pliegos de hojas de papel o pergamino unidas y cosidas en un lomo y encuadernado con tapas.
Por su técnica de elaboración, los códices suelen ser anteriores a la invención de la imprenta.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Libro manuscrito formado por pliegos de hojas de papel o pergamino unidas y cosidas en un lomo y encuadernado con tapas.
Por su técnica de elaboración, los códices suelen ser anteriores a la invención de la imprenta.
Aberración óptica en la que una lente u objetivo tiene distintas distancias focales para radiaciones con distinta longitud de onda.
Esto quiere decir, por ejemplo, que el rojo tiene un punto de enfoque distinto al verde o al azul. El resultado es una especie de halos arcoiris en las zonas de cambio de luz de una imagen.
El color neutro más claro posible de percibir por el ojo humano.
Por extensión, en cualquier sistema de reproducción (televisión, imprenta, fotografía, etc.), el color más neutro y más claro que se puede lograr.
Como son tonos compuestos por combinaciones de muchas longitudes de onda y el ojo humano es razonablemente tolerante hacia lo que considera blanco, se puede hablar de blancos más cálidos, más fríos, más neutrales, etc. Ese matiz se suele describir refiriéndose a la temperatura de color o, de forma más precisa, con forme a un iluminante que tiene una curva de distribución espectral conocida.
En pintura, las pinturas al óleo usan distintas terminologías para esto, refiriéndose a los pigmentos usados: Blanco de titanio, de plomo, de zinc, etc.
En artes gráficas —especialmente fotografía y cine—, material fotosensible que, una vez revelado, es parcialmente transparente.
Unidad estandarizada básica para la medición de la intensidad luminosa en el Sistema Internacional de medición de magnitudes físicas (de la que es la séptima unidad básica).
Equivale a la intensidad luminosa emitida en una dirección concreta por una fuente luminosa monocromática de una frecuencia de 540 teraherzios —lo que se corresponde con una longitud de onda de 555 nanómetros, el punto medio del espectro visible para el ser humano (es decir: la zona llamada luz)—. Para que equivalga a una candela, la intensidad de de esa radiación emitida debe ser de 1/683 vatios por estereorradián.
También se puede definir define como la sexagésima parte (1/60) de la intensidad de la luz que emite un centímetro cuadrado de platino puro a la temperatura de 2.046 K (es decir: 1.772,85 grados C, que es la temperatura en la que su estado pasa de sólido a líquido).