Términos al azar



Flexografía

Inglés: Flexography • Francés: Flexographie • Italiano: Flessografia, Flexo • Alemán: Flexodruck • Portugués: Flexografia • Catalán: Flexografia

Sistema de impresión en altorrelieve en el que la tinta se deposita sobre una plancha de material gomoso y flexible —de ahí su nombre de "flexo-grafía"—, que a su vez presiona directamente el sustrato imprimible, que suele ser papel, cartón o algún tipo de plástico y deja la mancha allí donde la plancha ha tocado la superficie.

Diagrama de un sistema de flexografía en rotativa.
Diagrama de un sistema de flexografía en rotativa.

Este sistema de impresión se conocía anteriormente como "impresión a la anilina" o "impresión con goma". Tras algunos intentos en Inglaterra, nació definitivamente en Francia a finales del siglo XIX como método para estampar envases y paquetes con prensas de tipografía en las que se sustituyeron las planchas usuales por otras a base de caucho.

Gracias al desarrollo de los tintes a la anilina, de gran colorido, y de materiales plásticos como el celofán, la impresión a la anilina tuvo una gran aplicación en el mundo de los envases de todo tipo. Despues de la II Guerra Mundial, las tintas de base alcohólica y acuosa fueron sustituyendo a las de anílina (que es tóxica) y el proceso pasó a denominarse "flexografía".

La aparición de sistemas entintadores de cámara (chambered systems), de planchas basadas en fotopolímeros (en lugar de las tradicionales de caucho), los avances en las tintas de base acuosa y el desarrollo de los cilindros anilox de cerámica mejoraron mucho este sistema de impresión, que en la actualidad ha sustituido casi por completo a la impresión tipográfica tradicional en trabajos de gran tirada.

La norma internacional referente a la flexografía es el estándar ISO 12647-6 (cuya tercera edición es de 2020).

Términos relacionados: Plancha , Cilindro anilox .

Adobe CMM

Siglas de Adobe Color Management Module (Módulo de Gestión del Color de Adobe), el corazón de la gestión del color en los programas de la firma Adobe (Photoshop, InDesign, Acrobat, Illustrator,  etc.).

Independientemente de cómo esté aplicada la gestión del color en cada uno de estos programas (que es de forma muy desigual), el módulo de gestión del color es el mismo en todos ellos (a igual tiempo de versión, evidentemente); es decir, que aunque Photoshop tenga una gestión del color mucho mejor y más flexible que Acrobat, por ejemplo, el motor de color es el mismo en ambos.

Términos relacionados: Motor de color , Kodak CMS .

Plegado en cruz

Inglés: French fold, Quarter fold, Cross fold • Francés: Pli croisé • Alemán: Kreuzfalz • Portugués: Dobragem cruzada, Dobra cruzada, Dobragem em cruz • Catalán: Plegat en creu
Diagrama de un plegado en cruz simple.
Diagrama de un plegado en cruz.

Plegado de impresos en el que el papel tiene dos pliegues perpendiculares o más que van alternando su eje de plegado, con lo que se forma una especie de tablero cruzado (de ahí su nombre).

En un plegado en cruz puro —donde los ejes de pliegue están justo en el centro del pliego y se hacen de uno en uno—, cada eje de pliegue que se añade duplica el número de páginas existentes: 2, 4, 8, 16, 32. Estos números pueden variar si se añade más de un eje de plegado en un punto; por ejemplo: 1 vertical y dos horizontales hacen 12 páginas.

También se llama "plegado francés".

Categorías: Acabado , Plegado .
Términos relacionados: Marcas de plegado .

Carátula

Inglés: Cover, Jacket • Francés: Couverture, Jaquette, Pochette CD / DVD... • Catalán: Caràtula

Al hablar de productos de consumo del mundo del espectáculo y la música, la portada de algo que no sea un libro o revista; por ejemplo: La carátula de un disco, de un DVD, de un vídeo, de una cinta de cassette, etc.

Las carátulas presentan el producto al consumidor y, en el caso de películas, es usual usar como base el cartel o anuncio que se haya usado en su día.

Como se colocan en la tapa o parte principal de los envases de esos objetos, el formato de su diseño se suele atener a unos tamaños estándares y hacer diseños que se aparten de esos formatos puede encarecer mucho el precio.

En España no se suele usar al hablar de discos de vínilo (que tienen "portadas") y suele alternarse con "portada" al hablar de CD-ROMs de música.

Categorías: Formato , Embalaje .
Términos relacionados: Cubierta .