Términos al azar



Caja alta

Inglés: Upper case, Cap • Francés: Haut de casse • Portugués: Caixa alta • Catalán: Caixa alta

En imprenta y tipografía, "letras mayúsculas"; por ejemplo: "escribió el texto en caja alta" (es decir: Lo escribió todo en mayúsculas).

Caracteres en caja baja y caja alta.

Entre tipógrafos, periodistas y especialistas de artes gráficas, llamar "mayúsculas" a las mayúsculas suele delatar al recién llegado.

También se denominan "versales".

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Caja baja , Mayúscula .

Muaré

Inglés: Moiré • Francés: Moirage, Moiré • Italiano: Marezzatura, Moirè • Alemán: Moiré • Portugués: Moiré • Catalán: Moaré

Patrón repetitivo no deseado y muy evidente que se produce cuando se superponen dos o más patrones de dibujos repetitivos (las tramas de semitono lo son, por ejemplo). Es un defecto grave en imprenta y en televisión.

Dos tramas con distintos ángulos de alineación. A la izquierda hay muaré, a la derecha no lo hay.
Dos tramas con distintos ángulos de alineación. A la izquierda hay muaré, a la derecha no lo hay.

Al ser un galicismo puede a veces verse escrito como "moiré" pero siempre se pronuncia "muaré".

Categorías: Problema , Defecto .
Términos relacionados: Roseta , Ángulo de trama .

CMYK

Abreviatura inglesa de uso general en todos los idiomas para referirse a la cuatricromía. Las siglas corresponden a Cyan, Magenta, Yellow and Key (colour) aunque todo el mundo lee la última como black.

Que el negro se mencione como key se debe a que en imprenta se consideraba el color "clave" —también se puede creer que es más fácil hacer el acrónimo con la última consonante de la última palabra (CMYK) que con la primera (CMYB), pero allá cada uno con lo que quiera pensar.

CMYK: Los cuatro colores que componen la cuatricromía.
CMYK: Los cuatro colores que componen la cuatricromía.

Generalmente se suele considerar CMYK como una forma de tratar y describir el color y por eso se habla de espacios de color CMYK, pero en buena ley cualquier CMYK lo que realmente es una separación de colores para poder imprimir en cuatricromía, ya que los espacios de color ideales (es decir, en un mundo con colorantes perfectos y métodos de impresión en los que usar una o tres tintas fuera económicamente igual) equivalentes serían CMY. Histórica y económicamente, la adición de negro o K se hace simplemente para simplificar y abaratar los procesos de impresión.

En ese sentido, si existen espacios de color especialmente dependientes de los dispositivos y materiales (papel y tintas) empleados son los espacios CMYK.

Categorías: Impresión , Tinta , Color .
Términos relacionados: Cuatricromía , Color de proceso , CMYK del dispositivo .

Termografia

Inglés: Hot stamping, Thermography, Foil Stamping, Leaf stamping • Francés: Marquage à chaud, Estampage à chaud • Italiano: Stampa con lamina a caldo • Alemán: Thermografie, Heißfolienprägung • Portugués: Estampagem a quente, Termo estampagem, Gravação a quente

En imprenta, acabado que consiste en superponer sobre el impreso una terminación que se fija aplicando calor sólo en las zonas donde de quiere conservar el efecto de la terminación. Los acabados de termografía pueden ser películas plásticas, o polvos resinosos, ambos sensibles al calor. Las variedades abarcan metalizados, holográficos, brillantes, satinados, irisados, moteados, de espejuelos, etc.

Un acabado con termografía y golpe seco.
Un acabado con termografía y golpe seco.

La termografía metalizada mediante película (foil) es más brillante que la aplicada mediante polvos y se suele usar en combinación con troqueles de golpe seco, debido a su espectacularidad.

Rollos de película para termografía con acabados de espejuelos.
Rollos de película para termografía con acabados de espejuelos.

Esta técnica, especialmente cuando se trata de películas plastificadas aplicadas parcialmente, no es apropiada para muchos materiales y es proporcionalmente cara. A cambio, la brillantez del acabado que proporcionan no se puede conseguir de otro modo.

Ejemplo de termografía holográfica.
Ejemplo de termografía holográfica.

También se denomina "estampación en caliente" o "termograbado".


Bigote

Inglés: Decorative rule, Rule line • Portugués: Bigode

Adorno tipográfico ya casi en desuso en forma de línea horizontal con formas decorativas. Usualmente más gruesa por el centro y fina por los extremos. Las formas pueden ser curvadas, con volutas o algún círculo, rombo o similar por el centro.

Tres tipos de bigotes tipográficos distintos.
Tres tipos de bigotes tipográficos distintos.

Se solía usar para separar secciones de textos.

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Filete , Luto , Mediacaña .