Términos al azar



Grabado

Inglés: Engraving • Francés: Gravure • Alemán: Kupferstich • Portugués: Gravura • Catalán: Gravat

En sentido general, la forma de impresión basada en el tratamiento de una plancha mediante incisión, resalte o sustancias diversas para que se pueda cubrir de tinta y ésta se pueda transmitir al papel más de una vez.

De forma más concreta, por grabado se entiende la realización de incisiónes en una plancha de material duro para que los surcos resultantes acojan la tinta y de allí se pueda transmitir al papel mediante presión.

Esas incisiones se pueden hacer aplicando presión de forma mecánica, con un buril o una herramienta punzante similar, o química,mediante la aplicación selectiva de ácidos que muerden la plancha —que en esos casos suelen ser de metal.

Los grabados se dividen según los tipos de técnicas o planchas usados: Planográficos, en altorrelieve, en bajorrelieve y con plantillas. Los grabados propiamente dichos son los grabados en bajorrelieve. Entre las principales técnicas de grabado en bajorrelieve están el huecograbado, la punta seca, la aguatinta, el aguafuerte y la media tinta.

Categorías: Arte , Grabado , Técnica de impresión .

Símbolo

Inglés: Symbol • Francés: Symbole • Italiano: Simbolo • Portugués: Símbolo • Catalán: Símbol

Imagen, sonidos o gráficos con los que se representa y condensa un concepto. Es usual que haya alguna similitud o relación aparente entre lo representado y el símbolo (el fuego representa al Diablo porque su hogar es el Infierno, por ejemplo).

Varios símbolos.

El significado de un símbolo es más amplio que el de un signo y su significado menos concreto y delimitado. Unos se pueden convertir en otros en un proceso de resignificación: Por ejemplo, el signo "A" se comvirtió en un símbolo anarquista, mientras que es muy posible que la mayoría de los signos comenzaron siendo símbolos en algún momento.

Categorías: Información , Diseño gráfico , Arte .
Términos relacionados: Signo .

Delta E, ΔE

Forma de medir la diferencia existente entre dos colores concretos (un valor delta, con la letra griega Δ, se usa en matemáticas para indicar una desviación o una diferencia de una medida).

En realidad lo que se está haciendo es medir la distancia entre puntos en un espacio tridimensional (un espacio de color Lab).

La medida ΔE (léase "delta E" o, más apropiadamente, "error delta" —puesto que eso es lo que finalmente representa—) se usa para especificar la diferencia mínima entre dos colores que el ojo humano medio es capaz de distinguir. En esa medida, uno de los colores es el color que se pretende conseguir y otra el color que se ha conseguido reproducir.

La fórmula de diferencia de color CIELAB 1976.

De ese modo, el valor ΔE se utiliza para saber cuánta desviación hay en un sistema de tratamiento del color en el que la fidelidad de su reproducción es esencial.

Se elige una tolerancia máxima (diferencia que se permite entre el color original y el reproducido) y a partir de ahí, el exceso se considera error. Cuanto menor sea el valor ΔE tolerado, más difícil será alcanzar el objetivo pero más fiel será la reproducción.

La tabla de valores deltaE entre el color pretendido y el obtenido en un monitor. A mayor valor, peor fidelidad en la reproducción.
La tabla de valores deltaE entre el color pretendido y el obtenido en un monitor. A mayor valor, peor fidelidad en la reproducción.

La medición para saber cuánto es un valor ΔE se hace con un espectrofotómetro y con diversos métodos de cálculo. No hay una única fórmula, las principales son las definidas por la CIE: CIELAB 1976, CIE 94 y CIEDE 2000. La primera es la más sencilla y la última la más compleja pero precisa.

Los valores de ΔE delta considerados admisibles son usualmente muy bajos: Entre 2 y 3,5 son valores ya perceptibles como colores distintos por el ojo no adiestrado.

Es importante recordar que el ojo percibe las diferencias de color mejor (antes, con un número más bajo) en unos tonos que en otros. Ese es el caso de los tonos de piel o rojizos y amarillentos, por ejemplo.

Categorías: Medida , Problema .
Términos relacionados: Tolerancia , Cono .

Alinear

Inglés: To align • Francés: Aligner • Italiano: Allineare • Portugués: Alinhar • Catalán: Alinear

En diseño gráfico y arte, hacer que dos o más objetos sigan un mismo eje visual (un borde superior, un centro físico o visual, etc…).

Categorías: Diseño gráfico , Arte , Composición .
Términos relacionados: Asimetría .

Párrafo alemán

Un texto formado por varios párrafos alemanes.
Un texto formado por varios párrafos alemanes.

Párrafo justificado y sin sangría en la primera línea. También se llama "párrafo moderno".

Para evitar que los párrafos se confundan visualmente, conviene dejar un pequeño espacio entre ellos, como se ha hecho en la imagen superior, y no es mala idea asegurarse de que las líneas finales quedan lo bastante cortas como para que se vea que son las últimas de un párrafo sin que queden mal compuestas.

Categorías: Composición , Escritura .
Términos relacionados: Párrafo .