Términos al azar



Autoadhesivo

Inglés: Self-adhesive • Francés: Autocollant • Portugués: Autocolante

Material plano, usualmente impreso, en uno de cuyos lados se ha aplicado una fina capa de pegamento para que se pueda pegar a alguna superficie.

La capa de pegamento está protegida por alguna película de barniz o laminado que la protege a la espera de su aplicación. La película se despega fácilmente justo antes de pegar el impreso a la superficie final. El pegado se realiza por simple contacto y presión (que no suele ser mucha).

Los autoadhesivos, de los que existen dos clases, se usan especialmente para etiquetas o materiales publicitarios:

Autoadhesivo para superficies.

Para superficies: El pegamento va en el lado opuesto al impreso. La pegatina se adhiere encima de la superficie.

Autoadhesivo para ventanas o cristales.

Para ventanas o cristales: El pegamento va en el mismo lado que el diseño. La pegatina se adhiere por detrás de un cristal o ventana, que lo protege y deja ver el diseño.

En ambos casos, existen las siguientes partes: Un papel o base con el diseño impreso mediante alguna tinta, una capa de pegamento, una capa de soporte (en inglés liner) y un laminado o barniz protector.

La idea es que las capas del laminado y el diseño (el papel con las tintas) forman la pegatina mientras que el soporte es una simple capa temporal que protege a la pegatina hasta que se va a pegar, entonces se retira y deja al descubierto la capa con el pegamento, que se pone en contacto con la superficie sobre la que va.

La pegatina puede ir troquelada a medio corte o a troquel completo para separarla del soporte.

Los materiales como los sellos tradicionales o las calcomanías, que necesitan humedad para pegarse, no se consideran autoadhesivos.

Categorías: Embalaje , Etiquetas .

Translúcido

Inglés: Translucent • Francés: Translucide • Italiano: Translucido • Portugués: Translúcido
Una imagen con un texto y un rectángulo translúcidos encima.
Una imagen con un texto y un rectángulo translúcidos encima.

Que deja pasar la luz pero de forma difusa, dispersando los rayos, de modo que no se pueden ver las formas detrás suyo con definición.

Categorías: Óptica , Luz .
Términos relacionados: Transparente .

Letra

Inglés: Letter • Francés: Lettre • Italiano: Lettera • Alemán: Buchstabe • Portugués: Letra • Catalán: Lletra

Cualquiera de los simbolos escritos que, solo o acompañado, se corresponde —sola o junto con otras— con un sonido del lenguaje humano. Eso excluye sígnos tipográficos como el punto, los signos de interrogación, las cifras y similares (ya que marcan la entonación del discurso o son ideogramas que expresan conceptos matemáticos).

Letras en distintos alfabetos.
Letras en distintos alfabetos.

Por ello, hay sistemas de escritura que tienen letras (sistemas alfabéticos o silábicos) y otros que no. Entre los primeros, están los alfabetos latinos, cirílicos, arábigos, hebreos y similares. Entre los segundos están escrituras ideográficas como el chino o las antiguas escrituras ideográficas de Oriente Medio (que tienen ideogramas).

Tres glifos de la "a" latina.
Tres glifos de la "a" latina.

Tipográficamente las letras son conceptos abstractos que se plasman en los llamados glifos. Cada glifo es una forma concreta de una letra. Así, por ejemplo, la letra "a" latina tiene al menos dos glifos: la forma mayúscula y la minúscula. Además, existen las formas cursivas y las variantes tipográficas.

Diversas formas de la letra "Yim" arábiga.
Diversas formas de la letra "Yim" arábiga.

En árabe, por ejemplo, la letra "Yim" tiene cuatro glifos distintos y muchos más en combinaciones con otras letras (ligaduras), etc…

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Glifo , Dígrafo , Mayúscula .

Transparencia

Inglés: Transparency • Francés: Transparence • Italiano: Trasparenza • Portugués: Transparência • Catalán: Transparència
Vaso transparente (aunque distorsione y cambie el color).
Vaso transparente (aunque distorsione y cambie el color).

En sentido general, 

la cualidad de un material de dejar pasar la luz a través suya y dejar ver lo que hay detrás suyo (aunque puede haber distorsiones de distinto tipo).

En diseño digital, una transparencia es la cualidad de un objeto de relacionarse con otros objetos dependiendo de su orden de apilamiento cambiando su aspecto visual de una forma predeterminada. En los programas informáticos, especialmente de Adobe, las transparencias se llaman "modos de fusión" (blend modes). También existen en las especificaciones más recientes de las hojas de estilo CSS para HTML.

Las transparencias digitales son un conjunto definido de efectos que ha ido aumentando con los años. No todos los programas reconocen todos los tipos existentes, pero los más conocidos ("Multiplicar", "Trama", "Color", etc.) suelen estar en todos los programas capaces de usar transparencias.

El formato PDF reconoce su uso a partir de un cierto nivel, mientras que el lenguaje PostScript, no.

Categorías: Óptica , Diseño gráfico .

Celda de trama

Inglés: Screen cell

El recuadro de puntos de impresión necesario para formar un punto de semitono en una trama ordenada (AM).

las celdas de impresión postscript.

En este tipo de tramas digitales, los puntos de impresión se agrupan en celdas que forman una trama concreta de puntos de semitono (que tendrán el aspecto determinado por la función de punto de semitono que se haya elegido).

El tamaño de cada celda de trama viene determinado por la resolución posible en puntos de impresión de un dispositivo y el número de niveles de tono que se desea lograr con una tinta. La combinación de ambos determina la lineatura de la trama en cuestión.

Las limitaciones tonales que presentan algunas lineaturas se intenta superar en algunos casos usando las llamadas "superceldas", en las que las formas y gradaciones de los semitonos se hacen teniendo en cuenta más de una celda (de ahí el nombre) para poder jugar con valores intermedios que de otro modo no serían posibles.