Términos al azar



Glifo

Inglés: Glyph • Francés: Glyphe • Italiano: Glifo • Alemán: Glyphe • Portugués: Glifo • Catalán: Glif

En tipografía, cualquiera de las formas concretas que en una fuente se da a los símbolos individuales que la componen. En ese sentido, un glifo es una realización concreta de un carácter, de un número, de un símbolo decorativo o matemático, etc.

Glifos del carácter a en diversas fuentes.
Glifos del carácter a en diversas fuentes.

Por eso, en una misma fuente, un mismo carácter puede tener asignado más de un glifo, siendo cada uno de ellos una variante de dicho caracter. Esa es la diferencia entre carácter (entendido como cualquier símbolo de la comunicación escrita) y glifo.

La paleta de glifos en Illustrator.
La paleta de glifos en Illustrator.

Los programas actuales de Adobe como InDesign o Illustrator, u otros como QuarkXpress por ejemplo, cuentan con una paleta de Glifos para acceder a todas las variantes de los caracteres que componen las fuentes tipográficas disponibles.

Lo usual es que una fuente incluya sólo los glifos necesarios para la correcta escritura del idioma para el que se creo; por ejemplo, la "A" en la escritura latina contendrá glifos para mayúsculas, minúsculas y las correspondientes variantes acentuadas. Algunas fuentes contienen glifos alternativos con florituras añadidas para ciertas combinaciones con otros caracteres.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Fuente , Letra , Carácter , Póliza .

Sistema de trabajo

Inglés: Workflow • Italiano: Flusso di lavoro

En artes gráficas, la cadena de tareas y personas implicadas en la creación de un producto o parte de él. No es raro encontrar el anglicismo "flujo de trabajo".

Definir bien los sistemas de trabajo es esencial para conseguir la reducción de costes y periodos de tiempo, y disminuir al máximo los errores. La estandarización de los sistemas de trabajo ayuda mucho para ello.

Categorías: Impresión , Estandarización .

Epub

Epub (pronúnciese ipab, a la inglesa, o diretamente epub) es una especificación de formato de archivo pensada para la distribución de contenido digital. Es uno de los formatos favoritos para la publicación de libros electrónicos. El objetivo es que un epub sea un archivo auto contenido —que no necesite de archivos externos para su reproducción satisfactoria —lo que no quiere decir que no admita enlaces a contenido externo—. En sus versiones más modernas admite la inclusión de vídeo y sonido además de texto e imágenes.

El logotipo del formato de archivo Epub.
El logotipo del formato de archivo Epub.

La organización que mantiene y actualiza las especificaciones del formato epub, que es de código abierto, es el Foro Internacional de Publicación Digital (International Digital Publishing Forum, IDPF). El epub es un estándar de código abierto y se puede reproducir en distintos sistemas operativos.

Estructuralmente un formato epub básico es un conjunto de carpetas, imágenes y archivos HTML y CSS contenidas dentro de una carpeta comprimida como zip con la extensión "*.epub". Además de que todos sus contenidos HTML deben validarse, la misma estructura y nomenclatura de sus partes deben seguir unas normas bastante claras que deben validarse. Esta validación de contenido y estructura garantiza la transmisión correcta del contenido.

Categorías: Formato , Libros .
Términos relacionados: XHTML .

Multiplicar

Inglés: Multiply, Multiply blend mode • Francés: Produit, Mode de fusion produit • Italiano: Moltiplica, Metodo di fusione moltiplica • Alemán: Multiplizieren • Portugués: Multiplicação, Modo de mesclagem multiplicação

Uno de los modos de fusión en muchos programas de tratamiento de imagen y dibujo digitales y en las versiones más recientes de las hojas de estilo CSS del lenguaje HTML que se basa en el algoritmo por el que el color del objeto o capa inferior se multiplica por el del objeto o capa superior para resultar en el color resultante, que siempre es más oscuro que ambos.

Una imagen y un fondo en modo multiplicar.

Visualmente, el modo multiplicar, que es el contrario del modo trama, se parece a la superposición de dos materiales coloreados transparentes. Por eso algunas personas confunden erróneamente sus efectos con el de la sobreimpresión.

Como en todos los modos de fusión, los valores de los colores, expresados por cada canal como un byte (valores entre "0" y "255"), se normalizan a valores entre "0" y "1" para hacer las operaciones y se devuelven a valores entre "0" y "255" para mostrar el resultado como bytes R, G y B.

La normalización y cálculos del modo multiplicar.

Así, por ejemplo: Dos tonos RGB verde claro y rosado se multiplican como se ve arriba: Cada valor se normaliza , se multiplica y se revierte a un byte.

Los cáclculos del modo de fusión multiplicar.

Los valores blancos superpuestos resultan siempre transparentes porque normalizados equivalen a multiplicar por "1"; y los valores negros resultan siempre negros porque equivalen a multiplicar por "0".

Como en todos los modos de fusión, se presupone siempre un espacio de color para realizar estas fusiones. Usualmente es RGB y las operaciones se ven afectadas por los valores de administración del color que pueda tener el programa activadas.

Como en todos los modos de fusión, cada objeto o capa puede tener una visualización parcial (no al 100%, sino en un grado menor). Esto afecta a todos los cálculos de forma proporcional.

Categorías: Modo de fusión .
Términos relacionados: Photoshop .

Imagen de línea

Inglés: Bitmap

Imagen que carece de tonos medios y sólo tiene valores absolutos de blanco o negro (o de la tinta con la que se imprima o represente).

Una imagen de escala de grises y su versión en línea o alto contraste.

En imprenta y preimpresión analógicas, antes de las imágenes digitales, para formar estas imágenes se usaba la llamada película litográfica o de alto contraste. Los fotolitos son en realidad imágenes de línea en las que las imágenes de tono continuo se han transformado en tramas de puntos, líneas o elipses.

Al hablar de imágenes digitales, una imagen de píxeles —no vectorial— cuya profundidad de píxeles es de un sólo bit, por lo que sólo puede tener dos valores: 0 (blanco) o 1 (negro), sin tonos intermedios.

La terminología digital es un poco confusa, ya que se denominan "mapas de bits" (bitmaps), lo que en buena ley son todas las imágenes formadas por píxeles.

Al hablar de estas imágenes no tiene sentido aplicar el concepto de trama de semitonos o lineatura, por lo que no se aplica el concepto de resolución del mismo modo que a las imágenes de escala de grises o color (sea RGB o CMYK).

Por ello, la resolución habitual para imprenta de estas imágenes anda entre 800 ppp 1.200 (más no es necesario y menos conduce a la pixelización).

También se llamaban "imágenes de pluma".

Categorías: Imagen , Preimpresión , Impresión .
Términos relacionados: Tono continuo .