Términos al azar



Daga

Inglés: Dagger, Obelisk, Obelus • Francés: Obèle, Obélisque • Italiano: Obelisco Obel • Portugués: Obelisco, Adaga, Óbelo

Símbolo tipográfico con forma de pequeña cruz o puñal con la punta hacia abajo. Estos son distintos ejemplos de dagas.

El carácter daga en distintas tipografías.

Tiene dos usos principales:

  1. Como referencia para una nota al pie de página sin usar numeración. En este caso se usa después del asterisco y antes de la doble daga (en orden de notas en una misma página).
  2. Entre paréntesis, como signo antepuesto a una fecha para indicar el momento del fallecimiento de una persona; por ejemplo: Manuel Machado († 1936).
Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Doble daga , Asterisco .

Cuentahilos

Inglés: Loupe, Linen tester, Pocket lens • Francés: Compte-fils • Italiano: Lente contafili, Contafili • Portugués: Conta-fios • Catalán: Comptafils
Un cuentahilos plegable clásico.
Un cuentahilos plegable clásico.

Pequeña lupa que se usa en artes gráficas para examinar el detalle más fino de los originales, los impresos, los fotolitos y similares. Hay cuentahilos de muchos tipos, pero el más clásico se compone de tres piezas planas de metal que se pliegan entre si.

Términos relacionados: Caja de luz .

Epílogo

Inglés: Epilogue • Francés: Épilogue • Alemán: Nachwort
  1. Parte final de una obra literaria en la que se desarrollan hechos que son la consecuencia final de todo lo ocurrido a lo largo de ella.
  2. En una obra escrita de no ficción, parte final en la que se recapitula o concluye lo expuesto y se apuntan líneas para seguir las investigaciones.
  3. En lenguade de descripción de página PostScript, un archivo de código que se puede añadir al final del procesado de uno o varios archivos PostScript para que el RIP ejecute sus instrucciones.
Categorías: Preimpresión , Libros .
Términos relacionados: PostScript .

Bandera de salida

Inglés: Flush left, Ragged right • Francés: Fer à gauche, Appuyée à gauche • Italiano: Bandiera sinistra

En tipografía, componer los textos alineando por igual a la izquierda y dejando con distancias desiguales (sin unificar) por la derecha. El nombre viene de la sensación que da el texto de ser una bandera con el mástil a la izquierda y ondeando "por la salida" del texto.

Un texto en bandera de salida o a la izquierda.

Es el tipo de composición más usual en los textos con alfabetos occidentales por ser la composición tipográfica más fácil.

También se llama "bandera a la izquierda".

Categorías: Composición , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Bandera de entrada , Bandera al centro , Bandera .