Términos al azar
Colorímetro

Aparato de precisión que sirve para medir la respuesta colorimétrica de muestras de color y convertirlas en valores triestímulos digitalizados.

A diferencia de los espectrofotómetros, los colorímetros son más sencillos y baratos de fabricar. Además su comportamiento, aunque mucho más limitado, los hace especialmente adecuados para la calibración y construcción de perfiles de color de dispositivos emisores de luz como las pantallas o monitores.
Asimetría
Desigualdad entre las partes de un todo. Una composición asimétrica es aquella en la que una parte pesa más que las otras. La mayoría de las veces se puede establecer que esa desigualdad se establece con respecto a un eje perpendicular a las partes. Si la asimetría tiene un sólo eje, es bidimensional, si tiene tres o más es tridimensional, tretradimensional o multidimensional, etc.
En arte y diseño, las composiciones asimétricas suelen ser más llamativas y ofrecer mejores resultados que las simétricas. Algunas razones son:
- La asimetría permite más libertad de composición y organizar jerárquicamente los elementos.
- Permite establecer juegos de equilibrio entre la parte destacada y el resto de la composición.
- Las composiciones simétricas tienden más fácilmente a la monotonía. Las asimétricas suelen despertar más el interés del espectador.
Asimetría no implica desequilibrio, sólo desigualdad. Su contrario es la simetria.
Velocidad de exposición
En fotografía, tiempo que dura la exposición del sensor o el material fotosensible a la luz para la toma de una imagen. Se suele medir en décimas, centésimas o milésimas de segundo. Valores como "500" o "1000" en el control de exposición de una cámara indican 1/500 o 1/1.000 de segundo.

El cálculo de la exposición necesaria es una combinación de la velocidad de exposición con el valor de apertura de diafragma.
También se llama "Velocidad de obturación".
Mesa de luz

Mesa cuya parte superior es un cristal que lleva debajo una superficie plana translúcida, iluminada desde su parte trasera de forma difusa con fluorescentes. Se utiliza en fotografía y artes gráficas para ver correctamente diapositivas, negativos, y cualquier material fotográfico transparente similar. También se emplea para tareas de trazado, calco y montaje de fotolitos, astralones y materiales parecidos en artes gráficas y dibujo.
La versión más pequeña y portatil de una mesa de luz se llama "caja de luz" y sólo sirve para examinar materiales fotográficos o similares.