Términos al azar



Dicroismo

Inglés: Dichroism • Francés: Dichroïsme • Italiano: Dicroismo • Alemán: Dichroismus • Portugués: Dicroísmo • Catalán: Dicroisme

Fenómeno óptico por el que una estructura cristalina presenta dos colores claramente distintos según la posición desde la que se la observe. Se debe a la polarización de la luz en distintos planos dentro del objeto.

Categorías: Luz , Óptica .

Rojo

Inglés: Red • Francés: Rouge • Italiano: Rot • Alemán: Rosso • Portugués: Vermelho • Catalán: Vermell, Roig

Sensación de color que en el ojo humano estándar causa una energía electromagnética en la que predominan las longitudes de onda cercanas a los 700 nanómetros (es un color espectral).

Varios tonos de color rojo.
Varios tonos de color rojo.

Uno de los tres tipos de células receptoras del ojo humano llamadas conos es especialmente sensible a esa longitud de onda, por eso el rojo es uno de los tres colores primarios de la síntesis aditiva del color (los otros son el verde y el azul). Su complementario sustractivo (su oponente, si se quiere considerar así) es el Cián.

Tradicionalmente se considera que el rojo es un color "caliente", asociado con el peligro, la excitación, la sensualidad y la actividad. Lo cierto es que, por razones fisiológicas (hay más conos sensibles al rojo), el ojo humano es capaz de discriminar muchas más tonalidades de rojo que de azul o verde.

En artes gráficas, los más veteranos llaman a veces rojo al magenta y, cuando dicen que en una plancha "sobra rojo", realmente lo que están diciendo es que sobra magenta. Es un uso indebido.

Categorías: Color , Pintura , Arte .
Términos relacionados: Amarillo , Naranja .

Calderón

Inglés: Pilcrow • Francés: Pied de mouche • Italiano: Piede di mosca • Alemán: Absatzzeichen

Símbolo tipográfico e informático que indica el final de un párrafo. También se llama a veces "salto de carro", "vuelta de carro", "retorno de carro" o "final de párrafo".

El calderón en varias fuentes tipográficas.

Es un signo casi en desuso, que antes de la aparición de los párrafos tipográficamente separados por estar en líneas distintas, servía para marcar el comienzo de una nueva idea o argumentación.

Por eso, cuando se usa, se suele situar al final de un párrafo (haya o no cambio de línea) para remarcar ese final. Con todo, a veces se puede encontrar usado al comienzo de párrafo para marcar éste en lugar de la sangría habitual, pero eso es bastante raro.

En los ordenadores aparece como símbolo del carácter "retorno de carro" (o sea: final de párrafo) cuando se escoge la opción de mostrar caracteres invisibles.

 

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Carácter invisible .

Realismo

Inglés: Realism • Francés: Réalisme • Italiano: Realismo • Alemán: Realismus • Portugués: Realismo • Catalán: Realisme

En arte, cualquier corriente que mantiene que el tema principal del arte debe basarse en la realidad aparente. Esta concepción admite muy diversos enfoques, según se crea que la realidad debe contemplarse desde un punto de vista revolucionario (realismo socialista), de crítica social (realismo social), onírico (realismo mágico), etc.

Bonaparte atravesando los Alpes, pintura realista de P. Delaroche.
Bonaparte atravesando los Alpes, pintura realista de P. Delaroche.

Se suele dar por hecho que la tendencia contraria es la abstracción o arte abstracto.

Vista de Madrid del pintor Antonio López.
Vista de Madrid del pintor Antonio López.

En pintura un ejemplo de realismo (de hecho, una corriente llamada 'hiperrealismo') es el contemporáneo español Antonio López.


Mosaico

Inglés: Mosaic • Francés: Mosaïque • Italiano: Mosaico

Detalle de dos mosaicos antiguos.

En origen, forma antigua de decorar suelos y paredes con pequeñas losetas de distintos colores.

Dos mosaicos digitales.

Por extensión, cualquier dibujo o efecto visual que se parezca a esas decoraciones antiguas formadas por pequeñas losetas.

Un mosaico patrón infinito.

Además, en artes gráficas por mosaico es un dibujo repetitivo cuyas piezas se pueden colocar una al lado de otra para que formen un dibujo sin principio ni fin que se repite sin limitaciones o bordes.

En este sentido es un sinónimo de "patrón" o "patrón infinito", aunque no es lo mismo.

Términos relacionados: Patrón .