Impresión a la anilina
Sinónimo de "flexografía", ya en desuso (principalmente porque ya no se usa anilina).
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Sinónimo de "flexografía", ya en desuso (principalmente porque ya no se usa anilina).
Cualquier fluido que, extendido en capas delgadas sobre un cuerpo (madera, vidrio, metal, papel), se solidifica para formar una capa superficial razonablemente transparente y resistente a los líquidos y el roce.
En tipografía, símbolo impreso con forma de cuadrado con el mismo ancho y alto que el cuerpo al que se refiere: Un cuadratín del 12 es un cuadratín de 12 puntos de lado.
Por extensión, se llama también cuadratín al espacio blanco que mide lo mismo que un cuadratín. Esa son las definiciones clásicas y permiten la existencia de espacios en blanco no flexibles conocidos como "medio cuadratín" y "cuarto de cuadratín", que se usaban como medida para separar elementos tipográficos de forma irrompible.
Por influencia del inglés también se puede denominar "espacio eme", aunque, en buena ley, este término se refiere sólo al espacio en blanco del tamaño de un cuadratín.
Estilo de sangría de párrafo en el que la primera línea sobresale por la izquierda algo más que el resto, que van algo más sangradas. Al párrafo formado con la sangría francesa se le llama "párrafo francés".
Este tipo de composición es muy util por su claridad en listados largos como los nombres de las guías telefónicas, diccionarios y similares. Hay quien la llama también "sangría negativa", pero es poco usual.
Anglicismo con el que se llama a una cuchilla muy afilada utilizada en artes gráficas. Suele tener el aspecto de un bolígrafo metálico aplastado con una cuchilla en forma de cuña en la punta. La cuchilla suele llevar unas marcas transversales que permiten romperla con limpieza para renovar el filo cortante.
Las personas que colocan moquetas usan versiones más grandes para cortar su material.
También se llama "Cortador" o "Cuchilla".