Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En una fotografía, las zonas de tonos más claros. Si se dividen los tonos de una imagen en cuatro partes, de más claro a más oscuro, se suelen considerar luces las zonas más claras (del 0% al 25% de tono). Se relacionan con los "medios tonos" (las zonas intermedias, del 25% más claro al 75% más oscuro) y las "sombras" (las zonas oscuras, más o menos del 75% al 100%).
Las sombras (1), medios tonos (2) y luces (3) en una imagen.
En la imagen superior se pueden ver dónde se situan las sombras (1), medios tonos (2) y luces (3) en una imagen y en su representación en el gráfico de luces-sombras de la herramienta "curvas".
Inglés:Comb binding, Cerlox binding • Francés:Reliure à boudin, Reliure Cerlox, Reliure à baguette anneaux, Reliure par anneaux plastiques, • Italiano:Rilegatura a dorso plastico ad anelli, Rilegatura a dorso plastico cerlox
Método de encuadernación propio de tiendas de fotocopias, escuelas y oficinas en el que las hojas sueltas de papel se perforan lateralmente y se unen haciendo pasar por los agujeros los dientes de unos canutillos de plástico cilíndricos que se cierran sobre si mismos por la mera presión del plástico.
Un documento encuadernado a canutillo.
Es un sistema sin pretensiones que cualquier persona puede realizar con una máquina manual de coste muy bajo y manejo muy sencillo. A cambio, tiene los inconvenientes de que no sirve para encuadernar muchas páginas, de ser caro en cuanto se quiera unos cuantos ejemplares, y de que no se puede abrir del todo —al contrario que los documentos encuadernados en espiral —un sistema muy similar pero un poco más complejo de realizar—. Además, no resiste demasiado bien el uso continuado.
Una encuadernadora manual de canutillo.
Por todo ello, es ideal para encuadernar rápidamente informes de unos pocos ejemplares que haya que consultar pocas veces y durante un breve tiempo.
Tipo de papel de escritura e imprenta generalmente de buena calidad con una textura formada por finas rayas longitudinales, visibles incluso al trasluz. Estas líneas las crea un cilindro de filigrana que lleva alambre durante la fabricación del papel.
Entre los correctores, para comprobar que un texto importante se ha transcrito y corregido bien, cuando un corrector se pone al lado de otro y éste le lee en voz alta la copia mientras que el que "atiende" (el "atendedor") va leyendo para si el original en papel. De esta forma, si se ve un error de transcripción, el defecto se hace evidente.