Transportador de ángulos

Especie de regla semicircular utilizada en el dibujo técnico manual para medir y trazar ángulos de forma precisa.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Especie de regla semicircular utilizada en el dibujo técnico manual para medir y trazar ángulos de forma precisa.
En el formatoPDF, un XObject (de eXternal Object) es un objeto gráfico que se define aparte de la corriente de datos en la que se usa.
Según su uso Hay tres tipos principales de XObjects:
XObject de imagen
(image XObject): Sirve para definir imágenes.
XObject de formulario
(form XObject): Define series o grupos de objetos gráficos que se usan varias veces en el documento (pese a su nombre, no debe confundirse con un formulario en el sentido de algo que hay que rellenar). Se divide en dos tipos:
XObject de grupos
(group XObject): Son grupos de elementos gráficos que se usan como tal conjunto.
XObject de referencia
(reference XObject): Son grupos de elementos definidos en otro documento PDF, al que se puede llamar. Este PDF puede ser un documento externo o estar definido internamente dentro del flujo de datos del PDF.
XObject PostScript
(PostScript XObject): Define trozos de código PostScript.
Al ser un elemento que ha ido evolucionando con los niveles de PDF, algunos programas tienen problemas con algunas de sus variantes.
En edición o periodismo, un pequeño texto que se pone acompañando una fotografía o ilustración para especificar su contenido.
Las fotografías deben llevar pies de foto que identifiquen su contenido salvo que éste sea de una obviedad absurda. Un pie de foto debe ser explicativo pero no obvio; así, por ejemplo, una fotografía de una columna puede llevar como pie de foto el texto "Altar de Hattusa, en el que los hititas juraban sus leyes." pero no "Antigua piedra verde en unas ruinas" (se supone que eso es evidente para el lector) ni tampoco "Los hititas consideraban sagradas las piedras talladas" (eso es más bien un sumario).
La extensión, detalle y tono del pie de foto lo marca el tono de la publicación en la que va.
Tinta plastisol con un agente espumante termoreactivo que, al calentarse, amplía su volumen, creando así una capa con un cierto relieve. Se usa en serigrafía, especialmente en impresión de textiles.