Términos al azar



Bustrofedón

Inglés: Boustrophedon • Francés: Boustrophédon • Alemán: Bustrophedon • Portugués: Bustrofédon

Es la forma de escribir en la que una línea del texto va en una dirección (de izquierda a derecha, por ejemplo) y la siguiente corre en la dirección contraria. Es una forma de escribir que ya no se usa pero que algunos idiomas de la antigüedad usaron, por ejemplo en Oriente Próximo y el Mediterráneo Oriental.

Categorías: Escritura .

Contraste tipográfico

Inglés: Typographic contrast, Weight contrast, Stroke contrast

Una fuente con mucho contraste tipográfico: Bodoni.

La diferencia de grosor en los rasgos internos de los caracteres de una fuente tipográfica. A mayor diferencia en grosor entre unos y otros, mayor contraste.

Una fuente casi sin contraste tipográfico: Rockwell.

La Bodoni es, por ejemplo, una fuente con mucho contraste, mientras que la Rockwell lo tiene muy bajo.

Categorías: Tipografía , Diseño gráfico .

Cierre

Inglés: Deadline • Francés: Heure de tombée, Date de tombée, Deadline

En imprenta y periodismo (especialmente impreso), el momento límite en el que el material para publicar debe estar dispuesto para su publicación. Posteriormente, ya no se puede alterar lo que se va a publicar sin que haya costes añadidos. Si el retraso que sufra el cierre supera un cierto punto, se llegará a los puntos de venta fuera de plazo, por mucho dinero extra que se pague.

En prensa escrita el cierre se situa lo más tarde que sea posible técnicamente para disponer de noticias más recientes.

Categorías: Periodismo , Impresión .
Términos relacionados: Paren máquinas .

Descendente

Inglés: Descent • Francés: Descendante, Jambage inférieur • Italiano: Discendente • Alemán: Unterlänge • Portugués: Descendente

En tipografía, aquella parte de las letras en caja baja (minúsculas) que va por debajo de la llamada línea base. Es decir, cualquier parte de una minúscula que sale por debajo de las letras como la 'x' o la 'm'.

La altura de la equis, la línea base y los ascendentes y descententes.
La altura de la equis, la línea base y los ascendentes y descententes.

En el alfabeto latino estándar, sólo tienen 'descendente' estas letras: q, y, p, g, j.

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Ascendente , Altura de la x , Línea base .

Astralón

Inglés: Carrier sheet, Strip base • Italiano: Astralon

En imprenta (cuando se usaban los fotolitos, antes de la grabación directa a plancha o CTP), la plancha de plástico o acetato transparente e indeformable sobre la que se montaban los fotolitos de las páginas siguiendo una imposición concreta hasta formar lo que debía ir en una plancha de imprenta.

La plancha fotosensible virgen se exponía a la acción de la luz en una insoladora con ese astralón interpuesto para su grabación.

Antes de grabar la plancha, del astralón se solía hacer una última prueba de montaje e imposición llamada usualmente ferro o diazo. Ese ferro se doblaba y cortaba para ver que todas las páginas estaban impuestas correctamente. Además, en algunos sistemas, aún se podían hacer las últimas correcciones.

Categorías: Impresión , Preimpresión .
Términos relacionados: Imposición , Ferro , Insoladora .