Términos al azar



Tabla

Inglés: Table • Francés: Tableau • Italiano: Tabella • Alemán: Tabelle • Portugués: Tabela • Catalán: Taula

Forma de disponer y estructurar datos relacionados para que sea posible ver qué relaciones tienen con respecto a distintos conceptos. Una tabla es siempre bidimensional; es decir: Las series de datos se disponen en posiciones fijas (celdas) ordenadas en secuencias lineales (por ejemplo, cantidades de frutas consumidas por año), que a su vez se agrupan en tandas de series (por ejemplo, tipos de frutas consumidas).

Una tabla y sus partes principales.
Una tabla y sus partes principales.

Esa ordenación de series y tipos de series puede ser vertical (columnas) u horizontal (filas), dependiendo del tipo de datos. Cada una de esas series debe tener una primera celda llamada "encabezado" que contiene la descripción de la serie.

Además, cada tabla debe contener un título que describe qué tipos de datos contiene. Además, algunas tablas contienen una última celda llamada "pie" donde se indican características de los datos como de dónde proceden o si falta algún valor de una serie.

Una tabla debe ser fácil de consultar y de leer. Las relaciones y jerarquías se deben de poder ver al primer golpe de vista. Así, por ejemplo, en una tabla de precios de hoteles en distintas temporadas, debe ser fácil saber qué hotel es el más barato en temporada baja.

Las más de las veces, las tablas pueden dar lugar a una infografía o gráfico. La ventaja de las tablas es que, al indicar exactamente el valor de los datos, son mucho más precisas que las infografías para ejecutar análisis. La desventaja frente a los gráficos derivados de ellas es que éstos son mucho más significativos; es decir, que el detalle principal que revelan se ve mucho mejor (por ejemplo, una caída brusca en las ventas a partir de un año determinado).

Términos relacionados: Columna , Fila , Celda .

Impresión por agua

Inglés: Hydrographics, Immersion printing, Water transfer imaging • Francés: Impression hydrographique • Alemán: Wassertransferdruck

Sistema de reproducción de imágenes en dos dimensiones similar a las calcomanías que permite decorar objetos tridimensionales con superficies muy complejas como llantas de automóviles, cuerpos de guitarras, bidones, etc.

Hidrografía de un componente plástico tridimensional.
Hidrografía de un componente plástico tridimensional.

De forma muy simplificada consiste en disponer sobre un tanque de agua una película ultrafina y soluble. El objeto a imprimar se sumerge lentamente en el agua y, como ha sido tratado para ello, la película se transfiere a él, adaptándose a sus formas tridimensionales, por complejas que sean —siempre dentro de unos límites, obviamente—. El proceso, que se remata aclarando los sobrantes y aplicando un protector, es bastante resistente y duradero.

Los resultados más espectaculares se consiguen transfiriendo patrones y texturas repetitivas complejas.

También se llama "hidrografía" o "hidroimpresión".

Categorías: Técnica de impresión .
Términos relacionados: Calcomanía .

Columna falsa

Inglés: Bastard column

En composición tipográfica, la columna que tiene un ancho distinto al previsto como normal en una maqueta; por ejemplo: En una composición a tres columnas de 12 picas de ancho, una columna a 14 picas es una "columna falsa" (se le ha aplicado una "medida falsa"). Una columna al ancho de dos columnas en una página dividida en tres columnas también sería una columna falsa.

Ejemplos de textos a columna falsa.

El uso de una medida falsa es un recurso muy habitual en diseño gráfico (por ejemplo, para despieces), pero conviene no abusar de él para que la sensación de columnado ordenado no se pierda.

Términos relacionados: Columnado , Medida falsa .

Engatillado

Inglés: Lead-in, Run-in, Run-in heading
Tres títulos rojos engatillados.
Tres títulos rojos engatillados.

En tipografía, cualquier título o elemento especial y destacado que, en vez de ir aparte en una línea propia, va seguido en la misma línea del texto general. Suele situarse en negrita, cursiva o alguna tipografía alternativa que lo destaque del cuerpo de texto general.

Se suele usar para epígrafes, ladillos o elementos similares, como las entradas de un diccionario o listado, por ejemplo. Es especialmente eficaz en los textos en columna estrecha con muchos puntos y aparte para hacer que los textos estén más compactos y queden menos sueltos visualmente.

Categorías: Composición , Periodismo , Escritura .