Términos al azar



Trementina

Inglés: Turpentine • Francés: Térébenthine, Essence de térébenthine • Italiano: Trementina • Alemán: Terpentin • Portugués: Terebintina • Catalán: Trementina
Un bote de trementina.
Un bote de trementina.

La esencia de trementina es uno de los derivados de la resina de coniferas (pinos, abetos, etc…). La trementina es la parte volatil de la resina, que se destila mediante calentamiento de aquella. Es un líquido amarillento, muy inflamable y con un olor muy penetrante y característico. Se usa tradicionalmente como disolvente en pinturas. Tiende a espesarse al contacto con el aire (por evaporación de sus partes más líquidas). También se la conoce como "aguarrás vegetal".

Cuando la trementina es oscura eso se debe a que es de baja calidad o a que es "vieja" y ha estado en contacto con el aire.

Categorías: Pintura , Materiales .
Términos relacionados: Aguarrás , Disolvente .

Iluminante estándar F2

Inglés: Illuminant F2, CIE standard illuminant F2 • Francés: Illuminant F2, Illuminant standardisé F2 de la CIE • Italiano: Illuminante standard CIE F2, Illuminante normalizzato CIE F2 • Alemán: Normlichtart F2, CIE-Normlichtart F2

Uno de los principales iluminantes estándares propuestos por la CIE dentro de la serie F de iluminantes —que describen la luz proporcionada por tubos y lámparas fluorescentes a través de las correspondientes curvas de distribución espectral—.

Iluminante estándar CIE F2.

El iluminante CIE F2 describe la luz normalizada de los tubos y lámparas fluorescentes de uso más corriente en las oficinas y ambientes de trabajo usuales en Estados Unidos, que usualmente se describen como "blanco frío" (cool white), de ahí que también se describa este tipo de iluminación con las siglas CWF, Fcw, CWF2 y F02.

Su temperatura de color es de 4.150 K y el índice de reproducción cromática (CRI) es de 64. Es el iluminante más representativo del primer grupo de iluminantes de la serie F, el de los iluminantes estándares.

Al ser un iluminante, es una curva de distribución espectral de datos de potencia luminosa relativa. Usualmente se encuentra disponible en forma de tabla de 5 en 5 nanómetro de 380 a 780 nanómetros.

Categorías: Iluminante .
Términos relacionados: Iluminante CIE serie F , Lámpara fluorescente .

Analógico

Inglés: Analogic • Francés: Analogique • Italiano: Analogico • Portugués: Analógico • Catalán: Analògic

Cualquier sistema que reproduce o almacena datos o señales variando la intensidad o cantidad de la representación de forma análoga a la variación en la intensidad o cantidad (duración) de lo que se intenta representar.

En un sistema analógico los datos se representan con variables continuas, cuyo tamaño o intensidad aumenta o disminuye en proporción al aumento o reducción del valor del dato, estableciendo una analogía entre tamaño y valor.

Los sistemas analógicos de datos preceden a los digitales, que tienen algunas ventajas frente a ellos.

Al ser una representación continua de variables, las señales añalógicas están mucho más expuestas al ruido y al deterioro en la transmisión que las digitales.

Por el contrario, en general, las señales añalógicas soportan mucho mejor la fragmentación y pérdida parcial que las digitales.

Un valor analógico no tiene en la captura del detalle más restricción que la finura y sensibilidad del sistema que lo registra o reproduce. Entre dos valores siempre puede haber uno intermedio. El límite de estos valores intermedios se define por la calidad de los sensores y métodos de registro de la señal.

Términos relacionados: Digital .

Apple

Empresa estadounidense fabricante de material informático y electrónica de consumo.

Categorías: Empresa , Informática .

Luto

Filetes y lutos en tipografía.
Filetes y lutos. 1 es filete, 2 y 3 son filetes gruesos; 3 podría se considerado luto, pero 4 es un luto claramente.

En tipografía y diseño gráfico, línea recta gruesa que se usa para destacar o separar elementos. Se puede considerar un "filete grueso". En líneas generales, a partir de un 30% o 40% de grosor con respecto al cuerpo del texto que acompaña, se puede considerar "luto" (como se ve en la imagen superior).

El nombre se debe a que era el tipo de filete o recuadro usado para dar seriedad a las esquelas mortuorias en los periódicos.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Filete .