Grabador

Persona o instrumento que hace grabados. El grabador no es necesariamente el artista que hace las creaciones. Usualmente solía ser un artesano que ejecutaba los diseños de otros.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Persona o instrumento que hace grabados. El grabador no es necesariamente el artista que hace las creaciones. Usualmente solía ser un artesano que ejecutaba los diseños de otros.
En angulo recto respecto a la dirección principal de las fibras del papel, cartulina o cartón, que se considera, el grano del papel.
Operaciones como el plegado o hendido, por ejemplo, no se deben hacer a contragrano, ya que dan mal resultado. Por eso es conveniente saber la dirección del grano del papel. Uno de los métodos es rasgarlo: A grano la rotura es limpia y fácil, a contragrano es quebrada y errática. Otro es que en presencia de cierta humedad, los papeles tienden a enrrollarse formando un cilindro en dirección del grano.
Se aplica también a cualquier material alargado que tenga fibras, como la madera que se usa en xilografía, por ejemplo.
También se dice "A contrafibra".
Perfil de color que describe los datos con los que se termina una conversión de color entre perfiles. En este caso, la parte importante del perfil es la que describe la conversión desde el espacio de conexión de los dispositivos (PCS) hacia los datos de los colorantes del dispositivo en el que se va a reproducir.
Algunos perfiles (como el de un escáner, que es de entrada) sólo pueden actuar como perfiles de origen. Otros pueden actuar como origen o destino; por ejemplo un perfil de impresora es de destino (representa el color el aparato en el que se reproducen los datos finales) y, a la vez, puede ser un perfil de origen (por ejemplo, al modificar una imagen ya preparada para imprimir que se reutiliza en otro trabajo).
Una de las cinco casillas que definen la geometría interna y zonas útiles de cada página en un PDF. La casilla de material (MediaBox) define la zona de cada página de un PDF que debe mostrarse o imprimirse; es decir: Es lo que se ve muestra la pantalla.
No es una casilla obligatoria. Sólo puede haber una por página y no es relevante para los estándares PDF/X, aunque lo normal es que coincida en tamaño con las casillas de límite de página (trimBox) o sangrado (BleedBox). Si no está definida, se asume el tamaño de la casilla de material (MediaBox). Puede tener cualquier tamaño pero no puede ser mayor a ésta.
Para evitar confusiones se llama con frecuencia por su nombre original "CropBox", aunque en las versiones españolas de Acrobat y otros programas aparecen denominaciones como "recuadro de recorte" y "casilla de recorte".
En pintura, la aplicación de un material pictórico espeso (óleo o acrílico, por ejemplo) en una cantidad abundante que permite conservar la forma y huella del instrumento que lo aplica. La textura resultante forma parte del efecto que el artista busca crear. Se suele crear con estátula o brocha.
Un ejemplo típico del empaste se da en las obras de Van Gogh en sus aplicaciones del óleo con espátula.
Aunque en casi todos los idiomas (incluido el castellano) se usa el italianismo "impasto", a veces se denomina a estatécnica "empaste" pero esto se puede confundir con el hecho de empastarse o cegarse una pintura o impreso, que es algo distinto.