Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En artes gráficas, la persona encargada hasta no hace mucho de montar las distintas piezas filmadas de textos y fotografías que formaban los fotolitos para grabar las planchas. La operación se llamaba "montaje" y se hacía siguiendo las maquetas que los diseñadores gráficos proporcionaban. En cierto modo, los montadores componían los artes finales.
En tipografía, signo con forma de punto que se escribe a mitad de la altura de la x. Tiene distintos usos dependiendo del idioma; por ejemplo: en catalán se emplea abundantemente para separar dos letras "l" que vayan seguidas y formen parte de sílabas distintas: goril·la.
Curvas de distribución espectral de un color espectral y otro no espectral.
En colorimetría, la sensación de color que se percibirá con un estímulo formado por una sóla longitud de onda dentro del espectro luminoso (de 380 nm. a 780 nm.) —o, en un sentido menos restrictivo, por un conjunto muy limitado y adyacente de longitudes de onda (con 5 a 10 nm. de variación).
Un color espectral es por tanto una percepción de color que se puede emparejar con una única longitud de onda presente en el espectro luminoso. Simplificando esa equivalencia, podemos incluso decir que un para un ser humano, un color espectral equivale a una longitud de onda luminosa.
Colores espectrales.
Se suele considerar que los principales colores espectrales son los colores del arcoiris que tienen nombre: Violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo, pero eso es simplemente una convención cultural.
Lo contrario, un color no espectral, es la percepción de color que no se puede obtener de esa manera, sino que necesita una combinación de longitudes de ondas distintas para ser percibido; por ejemplo los tonosneutros o los púrpuras.