Términos al azar



Burdeos

Inglés: Bordeaux • Francés: Bordeaux
Una muestra de rojo burdeos.
Una muestra de rojo burdeos.

En píntura se llama "Burdeos" o "rojo Burdeos" al un tono oscuro y levemente amoratado de rojo.

Es el color del vino tinto espeso (como el Burdeos o el Borgoña).

Categorías: Color , Pintura , Dibujo .
Términos relacionados: Borgoña .

Sobreimprimir

Inglés: To overprint • Francés: Surimprimer • Italiano: Sovrastampare • Catalán: Sobreimprimir
Una imagen con un texto calando y otro sobreimprimiendo.
Una imagen con un texo calado y otro sobreimpreso.

Imprimir una tinta encima de otra. Es decir, imprimir los colores de todos los elementos sin tener en cuenta los colores que puedan tener elementos que haya debajo, sumando así los valores de todos ellos donde coincidan.

Una letra magenta sobreimprimiendo sobre un fondo cián.
Una letra magenta sobreimprimiendo sobre un fondo cián.

Por ejemplo, sobreimpreimir una letra magenta, sobre un fondo cian quiere decir que se imprimirán ambas planchas y que el resultado será una letra violeta (magenta + cián) sobre un fondo azulado.

La sobreimpresión en PostScript y PDF tiene sus peculiaridades, y sus resultados dependen de los ajustes del RIP y de las tintas que componen cada trabajo.

Dos elementos de la misma tinta no suman valores al sobreimprimir. Prevalece el de encima.
Dos elementos de la misma tinta no suman valores al sobreimprimir. Prevalece el de encima.

Uno de los errores frecuentes es creer que los valores de objetos con la misma tintas suman sus porcentajes al imprimir uno encima del otro (como si fuera el modo "multiplicar" de programas como Photoshop o InDesign).

No es así: Un objeto de una tinta (por ejemplo: 30% negro) que sobreimprima encima de otro de la misma tinta (20% de negro, por ejemplo) no resulta en la suma de porcentajes de ese color (50% de negro en este caso), sino sólo el porcentaje del objeto superior (en este ejemplo, 30% de negro, aunque algunas condiciones del código PostScript pueden afectar este comportamiento). Se puede decir que si el porcentaje del objeto superior es menor, lo que está haciendo es calar sobre el objeto con la misma tinta situado debajo.

La tonalidad de los objetos puede cambiar en la sobreimpresión.

Eso ocurre con cada una de las tintas presentes de forma independiente, por lo que el color impreso final puede además varia de tonalidad.

Sobreimprimir, oscurecer y multiplicar no son lo mismo.
La diferencia entre sobreimprimir, oscurecer y multiplicar.

El resumen es que la sobreimpresión sólo se aplica a las tintas que van situadas entre distintas planchas, nunca a objetos o porcentajes de una misma tinta (que van en la misma plancha). En esos casos las partes de una misma tinta del objeto superior calan encima de la misma tinta que compone el inferior.

Un sinónimo de sobreimprimir es pisar (por ejemplo: "la fotografía pisa sobre el fondo").

Categorías: Preimpresión , Impresión .
Términos relacionados: Calar .

Tipoteca

Inglés: Font collection, Type collection, Font library

En tipografía, colección de tipos de fuentes disponibles. Así, la tipoteca de una revista puede ser de dos o tres fuentes, por ejemplo.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Póliza .

Cursiva

Inglés: Cursive, Italic • Francés: Cursive, Italique • Italiano: Corsiva • Alemán: Kursiv • Portugués: Itálico • Catalán: Cursiva, Itàlica

En diseño de tipografía, variante completa del conjunto de caracteres de una fuente que tiene el eje vertical inclinados hacia la derecha (usualmente alrededor de 12º), que imita el resultado de escribir a mano (siendo por eso más curvada en sus rasgos que sus equivalentes 'regulares' o 'redondos').

Un texto en Minion redonda y debajo en Minion cursiva.
Un texto en Minion redonda y debajo en Minion cursiva.

Del mismo modo que el simple estrechamiento no convierte una fuente redonda en su condensada, las verdaderas cursivas no son simplemente una versión inclinada de la redonda, ya que sus rasgos deben haber sido diseñados compensando los grosores de los rasgos siguiendo el eje vertical inclinado y el eje vertical real de la redonda.

Un texto en cursiva y en falsa cursiva.
Un texto en cursiva y en falsa cursiva.

La clave para distinguir una verdadera cursiva de una falsa cursiva es que la letra a minúscula de las cursivas es siempre similar a la que se escribe a mano y nunca tiene el aspecto de gancho que tienen las de imprenta.

Los textos compuestos en cursiva suelen ocupar menos que sus equivalentes en redonda, aunque su uso principal es destacar algunas palabras dentro de los textos o distinguirlas por algún motivo (que sean neologismos o palabras extranjeras es el más usual). Cualquier tipografía creada para componer textos largos debe tener una variante cursiva.

Antiguamente, en imprenta también se llamaba a la cursiva "bastardilla". Otro sinónimo es "itálica".

Categorías: Tipografía .

Desaturar

Inglés: To desaturate • Francés: Désaturer • Italiano: Desaturare • Alemán: Desaturiere • Portugués: Desaturate
El Pájaro de fuego, de Iván Bilibin, saturado y desaturado.
El Pájaro de fuego, de Iván Bilibin, saturado y desaturado.

Quitar saturación a un color o a los colores de una imagen. En pintura (mezcla sustractiva), para no cambiar el tono de color se suele hacer añadiendo pintura con pigmento blanco o negro. En una mezcla aditiva (hecha con luz), se suele hacer igualando más los valores de los primarios que componen cada elemento, ya sea reduciéndolos (más oscuro) o aumentándolos (más claro).

Categorías: Color , Pintura , Dibujo , Fotografía .
Términos relacionados: Saturación .