Términos al azar



Patrón

Inglés: Pattern • Francés: Motif • Italiano: Motivo • Portugués: Padrão • Catalán: Patró

En ilustración, un dibujo o imagen ideados para cubrir superficies mediante repetición sin que se note donde acaba uno y donde empieza el siguiente. También se denomina "motivo" o "motivo repetitivo".

Los patrones pueden ser de varios tipos. Los principales son:

Losetas: Son dibujos sin fin ideados para su reproducción en todas direcciones, como las losetas de un suelo o una pared. Su forma se basa en un triángulo o un cuadrado, o en la combinación de polígonos sencillos (que se pueden resumir en uno de los dos anteriores).

Un  patrón o motivo de tipo loseta.

Orlas: Patrones pensados para su repetición líneal sin fin en una dirección. Se suelen usar como bordes o márgenes de otras cosas. Pueden tener o no dibujos diferentes en sus esquinas y remates, y pueden tener sus extremos unidos o no.

Un patrón repetitivo de tipo orla.

Fractales: Son dibujos recursivos que se basan en la repetición de un algoritmo que repite formas básicas alterándolas conforme a cambios muy sencillos.

Dos fractales o patrones recursivos.

Además de esa división, los patrones se suelen clasificar dependiendo del tipo de dibujo que los forme: Patrones geométricos, florales, infantiles, etc.

Categorías: Arte , Diseño gráfico , Pintura , Dibujo .

CMYKOGV

Sistemas de impresión de color ampliado (extended/expanded color printing) multitono o multicolor (multicolor printing) basados en la separación del color en siete colorantes en lugar de los cuatro tradicionales de la cuatricromía (CMYK).

Los colores CMYKOGV.

Los tres colorantes añadidos son naranja (Orange), verde (Green) y violeta (Violet), de ahí sus iniciales.

Estos sistemas tienen cuatro ventajas principales:

  • Pueden imprimir una gama de tonos mucho más amplia que los sistemas de cuatricromía.
  • Al usar siempre los mismos colorantes, son más sencillos que los sistemas que usan tintas directas, con los que se pueden combinar.
  • Se pueden usar en aparatos digitales.
  • Dependen de estándares (perfiles de color multitono) y no de sistemas patentados.

Se usan principalmente en la impresión de embalajes de alta calidad, con colores corporativos.

La organización Fogra ha desarrollado el estándar FOGRA55 para consolidar el empleo de CMYKOGV en sistemas de pruebas de color.

Categorías: Impresión , Color , Tinta .
Términos relacionados: CMYK , Cuatricromía , Color multicanal , Hexacromía .

Página maestra

Inglés: Master page • Francés: Page gabarit • Italiano: Pagina mastro • Alemán: Mustervorlage • Portugués: Página-Mestre • Catalán: Pàgina mestre

En programas de diseño gráfico multipágina, modelo de página que se define dentro de un documento como base para la creación de páginas reales.

Las páginas maestras no se pueden usar como páginas reales. Son modelos que el usuario debe llamar y aplicar para crear las páginas reales. Por eso todo documento tiene al menos una página maestra, que se usa como formato predefinido.

Aplicación de páginas maestras en Quark XPress.
Aplicación de páginas maestras en Quark XPress.

La diferencia entre página maestra y plantilla es que, en diseño gráfico, una plantilla es un documento que se usa como modelo de documentos (contiene colores, hojas de estilo, páginas maestras, etc...), mientras que una página maestra es sólo un modelo de página dentro de un documento, que a su vez puede (y suele) ser una plantilla.

En un diseño multipágina, las páginas maestras sirven para definir aquellos elementos variables que suelen ir colocados en el mismo sitio o recibir el mismo tratamiento: Folios de numeración, encabezados, columnado, etc.. Esos elementos van definidos en la página maestra y, al aplicarse ésta a una página real y concreta del documento, ésta página recibe todos los elementos colocados en la página maestra; si se cambia la página maestra aplicada a la página, se cambian los elementos que difieran entre páginas maestras.

Creadas con sensatez, las páginas maestras son un elemento extremadamente poderoso para un diseñador gráfico o maquetador, ya que permiten variar el diseño con gran velocidad y coherencia formal.

Un documento puede contener varias docenas de páginas maestra, aunque lo usual es que no se llegue a la decena.

Categorías: Diseño gráfico , Maquetación .
Términos relacionados: Plantilla .

Barbas

Inglés: Deckle edge • Francés: Barbes

En el papel, la terminación o borde natural del mismo cuando se ha fabricado la hoja. Estas barbas del papel son bordes irregulares, con pequeños flecos o filamentos. Su presencia da a entender que es un papel fabricado artesanalmente, de calidad.

Hojas con barbas de papel.
Hojas con barbas de papel.

Por eso mismo, no es infrecuente que en grabado o imprenta se imite a veces esas barbas naturales (resultantes del proceso de fabricación) cortando el papel de modo que sus márgenes no sean precisos y nitidos, sino que tengan una cierta irregularidad que evoca esas barbas naturales.

Categorías: Papel .

Papel libre de ácido

Inglés: Acid-free paper • Francés: Papier non acide • Italiano: Carta senza acidi, Carta da archivio • Portugués: Papel sem ácido • Catalán: Paper sense àcids

Papel que en su fabricación ha sido sometido a un proceso para neutralizar su acidez para prolongar su duración y estabilidad a largo plazo (buscando en principio un plazo superior a los cien años). La razón es que la acidez del papel, especialmente si éste recibe luz, tiende a deteriorarlo al degradar su composición. Su pH es superior a 7,0 (que es el valor neutro del agua).

El papel prensa, por ejemplo, es el típico ejemplo de papel que no está libre de ácidos (de ahí su fácil deterioro).

Logotipos de papel libre de ácido y papel de archivo.

La alcalinidad del papel (también se llama "papel alcalino") es una cualidad de diveros tipos de papel. Hay diversos tipos de papel de este tipo: Papel japonés, papel de archivo, cartulinas, etc. Se puede identificar por algunos logotipos como los dos de arriba.

Los papeles alcalinos de calidad suelen ser también papeles libres de lignina.

Categorías: Papel , Materiales .