Términos al azar



Vibración cromática

Inglés: Colour vibration (GB), Color vibration • Portugués: Vibração cromática
Textos de varios colores sobre disintos fondos. Algunos vibran y otros, no.
Textos de varios colores sobre disintos fondos. Algunos vibran y otros, no.

Efecto óptico de aparente movimiento o pulsación de las formas de color en dos dimensiones que se produce cuando algunos colores se sitúan en contacto.

Este fenómeno se debe a la física de los receptores del ojo humano, en los que algunos colores causan la percepción de una imagen residual o fantasma. Cuando hay vibración cromática, las imágenes fantasma de los tonos de las zonas vibrantes, interfieren entre si y esa indeterminación de la percepción produce una aparente vibración e incluso movimiento.

En este dibujo, la vibración cromática produce la sensación de movimiento.
En este dibujo, la vibración cromática produce la sensación de movimiento.

La intensidad de la percepción de vibración es mayor cuando los colores que intervienen son ambos muy saturados y brillantes, y complementarios (total o parcialmente). Por eso se puede reducir si se reduce la saturación y brillo de al menos uno de ellos.

Categorías: Color , Percepción .
Términos relacionados: Saturación , Ilusión óptica .

WoodWing Software

Empresa estadounidense especializada en programas informáticos para la publicación de grandes volúmenes de información en diferentes soportes editoriales (digitales y físicos) con flexibilidad y reaprovechamiento de contenidos.

Entre sus productos destacan muchas extensiones para Adobe InDesign.

Categorías: Programa , Diseño gráfico , Empresa .
Términos relacionados: InDesign .

Desaturar

Inglés: To desaturate • Francés: Désaturer • Italiano: Desaturare • Alemán: Desaturiere • Portugués: Desaturate
El Pájaro de fuego, de Iván Bilibin, saturado y desaturado.
El Pájaro de fuego, de Iván Bilibin, saturado y desaturado.

Quitar saturación a un color o a los colores de una imagen. En pintura (mezcla sustractiva), para no cambiar el tono de color se suele hacer añadiendo pintura con pigmento blanco o negro. En una mezcla aditiva (hecha con luz), se suele hacer igualando más los valores de los primarios que componen cada elemento, ya sea reduciéndolos (más oscuro) o aumentándolos (más claro).

Categorías: Color , Pintura , Dibujo , Fotografía .
Términos relacionados: Saturación .

Piojos

Inglés: Hickeys • Francés: Pétouilles

Dos ejemplos de piojos en impresión.

Defecto de impresión en el que aparecen en el impreso pequeños puntos oscuros rodeados por aureolas claras, en la que no hay tinta o casi. Estas manchas se deben a partículas que han impedido el correcto paso de la tinta al papel. La causas principales de este defecto suelen ser suciedad del ambiente, briznas desprendidas del papel durante su manipulación y minúsculas partículas de tinta seca.

Categorías: Impresión , Papel , Defecto , Tinta .
Términos relacionados: Desprendimiento .

Diafragma

Inglés: Diaphragm • Francés: Diaphragme • Italiano: Diaframma • Alemán: Blende • Portugués: Diafrágma • Catalán: Diafragma
El diafragma de un objetivo fotográfico.
El diafragma de un objetivo fotográfico.

En los objetivos para cámaras de imágenes fijas o en movimiento, la pieza en forma de agujero regulable formado por un conjunto de láminas móviles que sirven para reducir o aumentar la cantidad de luz que se deja entrar desde el objetivo al sensor o material fotosensible para aumentar o reducir la exposición. El diafragma de un objetivo es el equivalente del iris del ojo humano.

La posición de las láminas que forman el diafragma se pueden regular en una sucesión de posiciónes fijas, conocidas como pasos o puntos de diafragma. Números menores indican un agujero mayor —con lo que entra más luz— y números mayores indican una posición más cerrada —entra menos luz—.

El diafragma de una cámara en distintas aberturas (números F o "pasos").
El diafragma de una cámara en distintas aberturas (números F o "pasos").

La luminosidad de un objetivo se mide con el diafragma en su máxima apertura; por ejemplo: Un objetivo de 50 mm. de 1.4 es más luminoso que uno de 2.8.

Categorías: Fotografía , Herramientas , Óptica .