Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Defecto óptico en una lente que hace que sus zonas exteriores tengan planos focales con distancias distintas a las de las de la zona central (de hecho, el plano focal es más bien la superficie de una esfera, de ahí su nombre).
Diagrama de una aberración esférica.
Este defecto se puede corregir (como ocurrió, por ejemplo, con el telescopio Hubble).
En composición tipográfica, la mediacaña o filete de mediacaña es la doble línea formada por una línea más gruesa, un espacio y una línea paralela más fina.
Un ejemplo de un filete de mediacaña en una página.
Se suele usar para separar textos situados uno encima del otro y evitar que se confundan visualmente (y por tanto, conceptualmente).
Lo más usual es que la línea fina vaya debajo, pero puede darse el caso inverso —línea fina, espacio y línea gruesa.
Inglés:Carbon black • Francés:Noir de fumée, Noir de carbone • Italiano:Nerofumo, Nero di carbone • Alemán:Kienruß • Portugués:Negro-de-fumo, Pó-de-sapato • Catalán:Negre fum, Negre de carbó
Pigmento de color negro muy intenso formado por la carbonilla que se produce al quemar algunos gases y aceites con poco suministro de aire. Se presenta en forma de polvo extremadamente fino.
Se usa en pintura y especialmente en la fabricación de tinta china.
Inglés:Flattening Transparencies • Francés:Aplatissement de la transparence • Italiano:Conversione della trasparenza • Alemán:Transparenzreduzierung • Portugués:Achatamento de transparências, Nivelamento de transparências
En terminología de los programas de la firma Adobe, el proceso de eliminar los efectos de transparencia aplicando una mezcla de cambios de tono, fragmentación y rasterización de elementos para que el resultado sea igual al efecto de las transparencias pero sin su existencia.
El acoplamiento de transparencias es un mal menor que se hace para que los documentos sean compatibles con tecnologías de reproducción que pueden tener problemas con ellas (usualmente por ser demasiado antiguas).
Pese a su utilidad, no es un proceso reversible y conviene evitarlo a no ser absolutamente necesario.