Términos al azar



Cilindro portamantilla

Inglés: Blanket cylinder • Francés: Cylindre porte-blanchet, Cylindre blanchet • Italiano: Cilindro portacaucciù • Alemán: Gummituchzylinder • Portugués: Cilindro porta blanqueta, Cilindro porta cauchu
El cilindro portamantilla de una rotativa offset.
El cilindro portamantilla de una rotativa offset.

En una prensa de litografía offset, el cilindro que lleva la mantilla.


Marcas de plegado

Inglés: Fold marks • Alemán: Falzmarken • Portugués: Marcas de dobra

En un trabajo de diseño gráfico destinado a imprenta que debe ser plegado posteriormente (un envase, un folleto, etc…), las pequeñas marcas que se dibujan en él para que el impresor sepa por dónde debe plegarse el impreso.

Las marcas de plegado no deben verse una vez doblado y acabado el trabajo, por lo que se suelen situar en zonas o capas no imprimibles.


Sobrexposición

Inglés: Overexposure • Francés: Surexposition • Italiano: Sovraesposizione • Portugués: Superexposição • Catalán: Sobreexposició

En fotografía o vídeo, la exposición a la luz de un material fotosensible en una cantidad o tiempo superior a lo necesario para reproducir un original de la forma más fiel posible.

Una imagen subexpuesta, sobrexpuesta y con la exposición correcta.

El resultado principal de una sobrexposición es que los detalles en las luces se pierden porque se queman y no se conservan.

Categorías: Fotografía .
Términos relacionados: Subexposición .

h*

Diagrama del espacio de color CIELCH.
Diagrama del espacio de color CIELCH.

En el Espacio de color L*C*h*, el eje que indica la variación en el tono (hue) de la sensación de color. Al ser un espacio tridimensional cilíndrico, este eje es un valor angular en grados de 0º (incluido) a 360º (excluido). Los valores se incrementan en la dirección de las agujas del reloj.

El eje h* del espacio de color CIELCH.
El eje h* del espacio de color CIELCH.

Conceptualmente es una rueda de color.

Los otros dos ejes son L*, para la luminosidad y C* para la intensidad del color (chroma).

Categorías: Colorimetría , Color , Espacio de color , Lab .
Términos relacionados: Cromaticidad .

Pica

Inglés: Pica • Francés: Pica • Italiano: Pica • Alemán: Pica • Portugués: Pica, Paica • Catalán: Pica

Medida de longitud en la tipografía de tradición anglosajona. Se divide en 12 puntos de pica, que a su vez se dividen en 10 décimas de punto.

Las medidas de una pica PostScript.

En cuanto a su medida concreta, hay dos versiones principales:

  • Pica tradicional: Mide 4,217 mm, por lo que en una pulgada hay 6,0225 picas.
  • Pica PostScript: Para facilitar el trabajo de los primeros dispositivos PostScript, se simplificó el valor haciendo que en una pulgada hubiera exactamente 6 picas (72 puntos de pica). Eso hace que una pica PostScript mida 4,233 mm.

En Europa continental (incluida España), la medida tradicional en tipografía era el cícero (dividido en puntos Didot), que mide 4,51 mm. y que también se divide en 12 puntos y diez décimas de punto.

En la actualidad, los principales programas de diseño gráfico usan la pica PostScript y sus derivados, pero algunos siguen usando la medida tradicional, lo que puede dar lugar a problemas inesperados. El cícero es una medida en vías de desaparición.

Categorías: Medida , Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Cícero , Punto de pica , Tipómetro .