Términos al azar



Ilusión óptica

Inglés: Optical illusion • Francés: Illusion d'optique • Italiano: Illusione ottica • Alemán: Optische täuschung • Portugués: Ilusão ótica

Percepción visual en la que lo percibido no se corresponde directamente con cómo es realmente el estímulo visual físico directo; por ejemplo: un dibujo en el que dos componentes parecen de distinto tono cuando realmente son iguales, otro en el que los elementos parecen moverse (pero no lo hacen), un tercero en el que dos elementos parecen de distinto tamaño pese a ser iguales, etc.).

Una ilusión óptica relacionada con la valoración de los tamaños aparentes.
Una ilusión óptica relacionada con la valoración de los tamaños aparentes.

La existencia de las ilusiones ópticas se explica porque la visión es una percepción y no una simple recogida de estímulos sin procesado; es decir: Que para ver no sólo necesitamos recibir una señal, sino que ésta tiene que pasar por un sistema de procesado. Recepción y procesado de la señal forman el sentido de la vista.

Aunque nos pueda parecer que las ilusiones ópticas son fallos o errores de ese sistema de captación y procesado, en realidad son la prueba de que el procesado es mucho mas profundo e innato de lo que podemos pensar. La prueba de ello es que las ilusiones no son controlables. Incluso cuando sabemos que algo no es como lo percibimos somos incapaces de cambiar la percepción.

Una ilusión óptica relacionada con la valoración de la luminosidad y la constancia del color.
Una ilusión óptica relacionada con la valoración de la luminosidad y la constancia del color.

La razón es que la percepción no es algo consciente y que somos los descendientes de aquellos seres a los que ese procesado tan intenso de la señal les sirvió para modelizar el mundo de modo que sobrevivieron. Si las ilusiones fueran un fallo, hubieran sido una remora para la supervivencia. Y la evolución no hace prisioneros.

Categorías: Óptica , Visión , Percepción .

Pie de foto

Inglés: Caption • Italiano: Didascalia • Portugués: Pé da foto, Legenda • Catalán: Llegenda

En edición o periodismo, un pequeño texto que se pone acompañando una fotografía o ilustración para especificar su contenido.

Ejemplos de pies de foto informativos y prescindibles.

Las fotografías deben llevar pies de foto que identifiquen su contenido salvo que éste sea de una obviedad absurda. Un pie de foto debe ser explicativo pero no obvio; así, por ejemplo, una fotografía de una columna puede llevar como pie de foto el texto "Altar de Hattusa, en el que los hititas juraban sus leyes." pero no "Antigua piedra verde en unas ruinas" (se supone que eso es evidente para el lector) ni tampoco "Los hititas consideraban sagradas las piedras talladas" (eso es más bien un sumario).

La extensión, detalle y tono del pie de foto lo marca el tono de la publicación en la que va.

Categorías: Periodismo , Información .
Términos relacionados: Firma , Edición .

Egipcia

Inglés: Egyptian • Francés: Égyptienne • Italiano: Egiziana • Portugués: Egípcia • Catalán: Egípcia
Dos ejemplos de textos en fuentes egipcias.
Dos ejemplos de textos en fuentes egipcias.

En muchas clasificaciones tipográficas, letras con fuertes remates de forma cuadrada o rectangular, simétricos, y en la que todos los trazos suelen ser de peso similar. Las primeras letras de tipo egipcio son diseños de inicios del siglo XIX asociados con la revolución industrial y el nacimiento de la publicidad.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Carácter , Serifa , Clasificación Vox-ATypI .

Tinta plana

Inglés: Spot ink • Francés: Couleur d'accompagnement, Encre de couleur d'accompagnement • Italiano: Tinta piatta

Forma alternativa (y no demasiado acertada) de referirse a una tinta directa. El nombre se debe a que en otras épocas las tintas especiales se solían aplicar en masas al 100%.

Categorías: Tinta , Tintas directas .
Términos relacionados: Tinta directa .