Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Inglés:Page description language (PDL) • Francés:Langage de description de page • Italiano:Linguaggio di descrizione di pagina • Catalán:Llenguatge de descripció de pàgines
Lenguaje de programación informática ideado expresamente para la preparación de páginas destinadas a la impresión o, en formas más modernas, a la preparación de páginas digitales y diseños en dos dimensiones. Los lenguajes de descripción de página más avanzados incluyen órdenes para crear y manejar gráficos de mapa de bits y vectoriales.
Un ejemplo de "Hello, World" en PostScript.
Ejemplos conocidos de lenguajes de descripción de página son PostScript, de la empresa Adobe, y PCL, de Hewlett-Packard.
Vaso transparente (aunque distorsione y cambie el color).
En sentido general, la cualidad de un material de dejar pasar la luz a través suya y dejar ver lo que hay detrás suyo (aunque puede haber distorsiones de distinto tipo).
En diseño digital, una transparencia es la cualidad de un objeto de relacionarse con otros objetos dependiendo de su orden de apilamiento cambiando su aspecto visual de una forma predeterminada. En los programas informáticos, especialmente de Adobe, las transparencias se llaman "modos de fusión" (blend modes). También existen en las especificaciones más recientes de las hojas de estilo CSS para HTML.
Las transparencias digitales son un conjunto definido de efectos que ha ido aumentando con los años. No todos los programas reconocen todos los tipos existentes, pero los más conocidos ("Multiplicar", "Trama", "Color", etc.) suelen estar en todos los programas capaces de usar transparencias.
El formato PDF reconoce su uso a partir de un cierto nivel, mientras que el lenguaje PostScript, no.
En un documento que tiene capas, eliminarlas dejando todo el documento en un único nivel, incluso si antes sólo tenía una capa. Al acoplar el archivo, los elementos se ordenan primero de arriba abajo conforme al orden que tenían las capas y en segundo lugar usando el orden que tenían dentro de cada capa.
En documentos que usan transparencias como "multiplicar", "trama", o similares (los llamados "modos de fusión" en los programas de Adobe), acoplar las transparencias es eliminar esa interacción entre elementos pero procurando que el aspecto final sea lo más similar posible al producido con esas transparencias. Es un proceso irreversible en la estructura interna del documento.
El acoplamiento de transparencias hace que todos los elementos acoplados pasen a una sola capa (es decir, implica el primer tipo de acoplamiento, aunque sólo de los elementos involucrados).