Términos al azar



Encuadernador

Inglés: Binder • Francés: Relieur • Italiano: Rilegatore • Alemán: Buchbinder • Catalán: Enquadernador

Persona que encuaderna, sobre todo profesionalmente.

Categorías: Persona , Encuadernación .

Profundidad de color

Inglés: Pixel depth • Francés: Profondeur de pixels • Italiano: Profondità di colore • Alemán: Pixeltiefe • Portugués: Profundidade de pixel

Al hablar de imágenes digitales formadas por píxeles (es decir, no vectoriales), la cantidad de bits con la que se describe el color de cada píxel que la forma. A mayor número, mayor profundidad y viceversa.

Explicación de la profundidad en píxeles de las imágenes.

De mayor a menor profundidad, las opciones existentes (reflejadas en la tabla superior) son:

  • Imágenes de línea (o "mapas de bits"): Cada píxel puede tener sólo dos valores ("0" o "1"). Para almacenar esa posibilidad basta con 1 bit. Por eso esas imágenes tienen sólo un bit de profundidad (y sólo tienen un canal).
  • Imágenes monocromas de 8 bits: Cada píxel puede tener 256 valores posibles. Para almacenar esa posibilidad basta 1 octeto o byte por píxel. Por eso esas imágenes tienen un byte de profundidad, es decir, cada píxel tiene una profundidad de 8 bits. El ejemplo típico son las imágenes en escala de grises.

    Las imágenes de color indexado también forman parte de este grupo (tienen 256 colores posibles pero no son monocromas).

    Las imágenes de dos canales (es decir, dos colorantes, con 16 bits de profundidad por píxel) son inusuales (DCS multicanal, por ejemplo). No se deben confundir con los duotonos, tritonos, etc (que son imágenes monocromas de 8 bits con curvas de transferencia, una por cada tinta).

  • Imágenes de 8 bits de más de un canal: En este caso, cada colorante tiene asignado un byte. Las más usuales tienen tres colorantes: Rojo, Verde y Azul (RGB). Cada uno de los canales tiene 8 bits, por lo que cada píxel tiene asignado 24 bits (agrupados en tres matrices) para describir su color total.
  • Imágenes de 8 bits de cuatro canales: Es igual que el tipo precedente pero en vez de tres colorantes tiene cuatro, que usualmente son Cián, Magenta, Amarillo y Negro (CMYK). En este caso, cada píxel tiene 32 bits para describir su color final.
  • Imágenes de 8 bits de más de cuatro canales: En este caso basta añadir 8 bits por cada canal (colorante) extra. Así, una imagen de cuatricromía con una tinta directa (5 colorantes ) tendría 40 bits por cada píxel (agrupados en cinco matrices de 8 bits cada una), por ejemplo.
  • Imágenes de más de 8 bits por canal: Para saber qué profundidad tienen, aplicamos la lógica anterior: el número de bits por canal multiplicado por los canales existentes.

La profundidad de color más usual es la de 8 bits, ya sea en un canal (normalmente escala de grises) o tres (normalmente RGB).

Términos relacionados: Formato , Píxel .

Color multicanal

Inglés: Multichannel colour • Francés: Couleur multicouche • Italiano: Colore multicanale • Portugués: cor multicanal • Catalán: Color multicanal

En imprenta y diseño gráfico, un modo de color DeviceN definido por una cantidad de colorantes que varía entre 2 y 15 (n-colorantes). En los usos más recientes se refiere a los espacios de color que usan siete colorantes: Cián, magenta, amarillo, negro, naranja, verde y violeta (CMYKOGV, en este caso un modo de color "7CLR").

Los colorantes CMYKOGV multicanal propuestos por Fogra en GOGRA55.

La organización Fogra ha desarrollado el estándar multicolor FOGRA55 para trabajar este modo de color ampliado de forma estandarizada.

Aunque hay aplicaciones como Photoshop que permiten convertir una imagen a este modo de color si se dispone del perfil adecuado, lo cierto es que son muy escasas y especializadas las aplicaciones de diseño no contemplan todavía el trabajo con este modo de color (InDesign Illustrator o Acrobat no lo hacen, por ejemplo). Los estándares PDF/X-5n y PDF/X-6n contemplan su uso como propósitos de impresión (output intents) externos.

De momento se usa sobre para a la producción de impresos y pruebas de color realizando la conversión de color sobre la marcha en el RIP del dispositivo de impresión.

Tambien se llama "color multitono" o, más simplemente, "multicolor".

Términos relacionados: CMYKOGV , CMYK .

Pantalla azul

Inglés: Blue Screen of Death (BSOD) • Francés: Écran bleu • Portugués: Tela Azul da Morte
Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 2000.
Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 2000.

En Microsoft Windows, la Pantalla azul con letras gris claro o blancas ("Se produjo un error fatal en..."). Es la forma definitiva en la que el sistema operativo comunica al usuario que se ha producido un error grave en el control del aparato. Las más de las veces la única salida es reiniciar el ordenador, perdiéndo así la información que no se hubiera guardado en los discos.

Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 10.
Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 10.

En las versiones más recientes de Windows es bastante inusual. y su aparición frecuente indica un sistema muy inestable y a defectos físicos de los mismos componentes del ordenador (una placa base defectuosa, módulos de RAM en mal estado, etc...).