Términos al azar



Huellas de abrasion

Inglés: Abrasion marks • Francés: Marques d'abrasion
Una imagen antigua con huellas de abrasión
Una imagen antigua con huellas de abrasión

Arañazos en una película fotográfica debidos al roce con algo duro. Suele deberse a la presencia de suciedad (polvo, arena, etc…) en los aparatos o en la propia película. Si esas marcas están por el lado de la emulsión, el daño puede ser irreparable.

También se llaman "marcas de abrasión".

Categorías: Fotografía , Defecto .
Términos relacionados: Emulsión .

Retramado

Inglés: Rescreened
Detalle de una imagen retramada.
Detalle de una imagen retramada.

Que se ha vuelto a tramar. Usualmente se trata de materiales gráficos (fotografías o dibujos) que ya fueron publicados y que se vuelven a someter al proceso de semitonos para su republicación. El resultado, salvo que se observen unas mínimas precauciones, suele ser una gran pérdida de calidad y la aparición del llamado muaré. Hay algunas técnicas, como el destramado, para evitarlo.

Categorías: Preimpresión , Imagen , Defecto .
Términos relacionados: Destramado , Trama ordenada (AM) .

Empastarse

En diseño gráfico, defecto por el que alguna zona o trazo demasiado finos desaparecen por el efecto de zonas cercanas de color o contraste muy distintos. El mismo empastamiento se da cuando dos zonas impresas cercanas estén separadas por una zona vacía demasiado pequeña que al expandirse la tinta, desaparece por completo.

Un texto cegado o empastado.

El empastamiento se produce cuando la tinta rebosa los límites de lo que se pretende imprimir, rompiendo las formas y trazos de lo impreso. En todos los casos se produce un desbrdamiento de la tinta o de los tonos más oscuros sobre las zonas más claras (o vacías).

Como es un fenómeno conocido y los profesionales debe conocer las cualidades y limitaciones del medio para el que están trabajando, se suele considerar que el empastamiento es culpa de una mala elección o poca profesionalidad.

Así, por ejemplo el empastamiento ocurrirá si un diseñador decide poner texto blanco del cuerpo 14 en una tipografía Bodoni calada en una imagen impresa en huecograbado a color.

Un sinónimo de empastarse es "cegarse".

Categorías: Impresión , Defecto .
Términos relacionados: Ganancia de punto .

Familia

Inglés: Family, Typeface family • Catalán: Família tipogràfica

El conjunto de variantes de una fuente tipográfica; por ejemplo: La familia de la fuente Trebuchet de Microsoft está formada por sus variantes redonda, cursiva, negrita y negrita cursiva.

Una familia tipográfica sencilla.

Las variantes de una familia tipográfica se reúnen en grupos. Los más habituales son: condensada, semi condensada, ultra condensada, expandida, negra y extranegra. Cada uno de ellos puede tener sus variantes cursiva, negrita y negrita cursiva (el equivalente de la redonda es el nombre del grupo sin más). Además, puede haber variantes con florituras extra o cifras de estilo antiguo.

Para una fuente de texto, las variantes redonda, cursiva, negrita y negrita cursiva son el conjunto de variantes que se suele considerar imprescindible para una familia seria y bien terminada. Las fuentes de fantasía suelen tener menos variantes.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Fuente , Cursiva , Redonda , Negrita , Negrita cursiva , Condensada .

Ángulo de observación

Inglés: Angle of observation • Francés: Angle d'observation • Italiano: Angolo di osservazione • Portugués: Ângulo de observação

El ángulo formado entre el plano de los ojos de un observador y el plano formado por lo observado. Si la posición del observador es pefectamente perpendicular (90º) con respecto al plano de lo observado, el ángulo de observación es cero, ya que realmente el ángulo de observación se mide con respecto a la línea que sale perpendicularmende del plano de los ojos del observador, que se llama "línea de observación" o "línea de mira".

Los ángulos de observación.
Dos tipos de ángulos de observación: En línea y un poco desde arriba.

Al tratarse de planos bidimensionales, los ángulos de observación son realmente dos: Uno por cada eje; por ejemplo: un observador puede estar perfectamente alineado horizontalmente —es decir, no estar desviado hacia la izquierda o la derecha—, pero formar un ángulo de 45º verticalmente —es decir, estar situado algo por encima de lo observado.

El concepto de "ángulo de observación" suele relacionarse con el "ángulo de iluminación".

Categorías: Óptica , Visión .