Términos al azar



Frío

Inglés: Cool • Francés: Froide

Al hablar de colores, el que recuerda a sustancias o cosas frías como el agua, la hierba, la umbría vegetal o el hielo. Es decir: azules, verdes, verdeazulados... Se supone que se trata de un tipo de color que comunica una sensación de frescura por asociación con el agua y cosas frescas.

Un esquema de colores fríos.
Un esquema de colores fríos.

Lo contrario es un color caliente, que transmitiría una sensación de calor o calidez (usualmente amarillos y rojos).

Un cuadro de tonos fríos de A.H. Gorson (1928)
Un cuadro de tonos fríos de A.H. Gorson (1928)

En esta interpretación psicológica de los colores, los colores fríos o cálidos serían tranquilizadores o poco móviles, mientras que los cálidos serían excitantes.

Los colores más saturados (más "coloridos") tendrían una sensación de frialdad o calidez más potente que la de colores menos saturados. Los colores neutros (negro, grises y blanco) no comunicarían sensaciones de frialdad o calor sino es asociados a otros calientes o fríos.

Categorías: Color , Pintura , Percepción .
Términos relacionados: Caliente .

Scribus

Programa de código abierto para la maquetación de textos multipágina destinados a la impresión en papel. su primera versión apareció en 2003.

Logotipo del programa Scribus.
Logotipo del programa Scribus.

Aunque no alcanza el nivel de rivales comerciales como Adobe InDesign, es razonablemente estable, su desarrollo es continuo con versiones en numerosos idiomas y tiene versiones para las principales plataformas informáticas —especialmente Linux, de las que sus rivales comerciales están ausentes—.

Se puede descargar gratuitamente en su sitio web.

Términos relacionados: InDesign , Quark XPress .

Composición

Inglés: Typesetting • Francés: Composition • Italiano: Composizione • Catalán: Composició

En su sentido más básico, componer es colocar caracteres tipográficos (letras, cifras, signos ortográficos, etc.) en sucesión ordenada para formar un texto escrito que tenga sentido, respetando las reglas ortográficas del idioma que se esté usando. En este sentido, componer es sólo un sinónimo de escribir usando caracteres predefinidos, como se hace al usar el teclado de una linotipia, máquina de escribir u ordenador. 

En un sentido más amplio, componer implica además elegir la fuente, familia, tamaño, color, distancia de los caracteres, la separación entre las líneas, el número de columnas, la justificación, etc. Para hacerlas correctamente, todas esas tareas requieren unos principios técnicos que se derivan de la capacidad perceptiva del ser humano y de las tradiciones establecidas en una sociedad o grupo cultural. Las personas que las hacen profesionalmente son los tipógrafos, impresores y diseñadores gráficos.

Una composición tipográfica bien realizada tiene varios objetivos, ya que permite comunicar a varios niveles:

  • El primero y principal es comunicar el sentido directo del texto, facilitando su lectura y comprensión (legibilidad).
  • Si el texto es complejo, otro objetivo es estructurar los textos para que el lector perciba lo mejor posible la jerarquía y orden de sus componentes (maquetación o diagramación).
  • En algunos casos, se busca evoca una atmósfera y, llegado el caso, proporciona un mensaje secundario indirecto.

Tres composiciones tipográficas.

Aunque todo es composición, no es lo mismo componer el cuerpo de texto de una novela clásica de 300 páginas que los titulares de una revista dominical o un reportaje en esta publicación.

Sabiendo qué tipo de texto se tiene, a quién va dirigido y de qué espacio se dispone para él, es una práctica usual preparar una composición con texto falso, que se reemplaza en el momento adecuado cuando se dispone del texto definitivo.

En otro sentido, composición es el nombre que se da a la disposición de elementos en una imagen (fotografía, dibujo, pintura, etc.) y también tiene unos principios básicos.

Términos relacionados: Bandera , Columnado .

Multimedia

Inglés: Multimedia • Francés: Multimédia • Italiano: Multimediali • Catalán: Multimèdia

Documento, trabajo u obra de arte que combina más de un medio de reproducción. Normalmente incluye imagen en movimiento y sonido.

En la actualidad, el término ha quedado un poco superado.

Categorías: Arte , Diseño gráfico , Vídeo .

Línea huerfana

Líneas huérfanas y viudas en tipografía.
Líneas huérfanas y viudas en tipografía.

En composición tipográfica, una línea de inicio de párrafo situada sóla al final de una columna. Es un error tipográfico que debe evuitarse aunque no es tan grave como dejar una línea viuda (una línea de final de párrafo aislada a comienzo de columna).

Categorías: Composición , Defecto .
Términos relacionados: Línea viuda .