Términos al azar



Perspectiva lineal

Inglés: Linear perspective • Portugués: Perspectiva linear

En dibujo y pintura, un sistema que simula la sensación de profundidad en tres dimensiones que el ojo humano tiene al observar una escena real.

Esta forma de simular en pintura la existencia de espacio en tres dimensiones o 'perspectiva', se basa en el fenómeno óptico de que para los seres humanos, las líneas que se alejan en la distancia parecen converger hacia unos pocos puntos, llamados "puntos de fuga".

La perspectiva lineal de un cuadro de Canaletto.
La perspectiva lineal de un cuadro de Canaletto.

Si se establece una cuadrícula y uno o dos de esos puntos de fuga en un horizonte ficticio (marcado por una línea horizontal), y se pinta basándose en esa bases geométricas, el observador percibirá la sensación de estar viendo una imagen con profundidad espacial. Si eso se combina con la aplicación coherente de intensidades de color para simular fuentes de luz, el efecto será aun más realista.

La perspectiva lineal, que no es el único sistema de perspectiva (pero sí el más satisfactorio), fue inventada y desarrollada por pintores italianos a comienzos del Renacimiento. Uno de sus maestros más conocidos fue Canaletto.

Categorías: Dibujo , Pintura .

Barbas

Inglés: Deckle edge • Francés: Barbes

En el papel, la terminación o borde natural del mismo cuando se ha fabricado la hoja. Estas barbas del papel son bordes irregulares, con pequeños flecos o filamentos. Su presencia da a entender que es un papel fabricado artesanalmente, de calidad.

Hojas con barbas de papel.
Hojas con barbas de papel.

Por eso mismo, no es infrecuente que en grabado o imprenta se imite a veces esas barbas naturales (resultantes del proceso de fabricación) cortando el papel de modo que sus márgenes no sean precisos y nitidos, sino que tengan una cierta irregularidad que evoca esas barbas naturales.

Categorías: Papel .

Ojos rojos

Inglés: Red eyes • Francés: Yeux rouges • Italiano: Occhi rossi • Alemán: Rote-Augen • Portugués: Olhos vermelhos • Catalán: Ulls vermells

En fotografía de personas y animales, defecto que se produce por el que los ojos aparecen con un punto rojo central. Este efecto (estéticamente bastante feo) se produce usualmente porque la luz de un flash o unos faros golpea demasiado cerca de los ojos en una situación de poca luz. Como las pupilas suelen estar dilatadas, la retina funciona como un espejo, rebotando algo de la luz.

Un ojo rojo.
Un ojo rojo.

En otras especies (como los gatos), el reflejo no siempre es rojo. En los humanos, un color blancuzco puede indicar una grave enfermedad ocular.

Para evitar este fenómeno, las cámaras modernas suelen tener un ajuste para fotografías en estas condiciones que se basa en lanzar pequeños destellos para "preparar" la pupila antes de lanzar el fogonazo que acompaña a la imagen.

Categorías: Visión , Fotografía .
Términos relacionados: Ojo .

Anamórfico

Inglés: Anamorphic • Francés: Anamorphique • Portugués: Anamórfico • Catalán: Anamòrfic

Relacionado con la distorsión de las imágenes cuando se amplían más por uno de sus ejes perpendiculares (vertical u horizontal) que por otro. Así podemos hablar de lentes anamórficas o de distorsiones anamórficas, por ejemplo.

En algunos casos, el uso de estas distorsiones no sólo no es un defecto sino que es algo intencionado.

También existen otro tipo de distorsiones anamórficas (circulares, por ejemplo) pero son menos usuales en artes gráficas.

Categorías: Óptica , Defecto .
Términos relacionados: Aberración esférica .

Norma ISO 3664

Conjunto de requisitos mínimos establecido por la ISO para la valoración crítica en entornos profesionales de artes gráficas de la calidad visual de imágenes en dos dimensiones: fotografías en papel, diapositivas, pruebas impresas, documentos impresos finales…—. Las normas ISO 3664 proporcionan las reglas básicas que deben cumplir las cabinas de pruebas, mesas de luz y puntos de trabajo empleados para juzgar el color, la luminosidad y la calidad general de imágenes en artes gráficas.

Etiqueta de embalaje de tubos fluorescentes que siguen la norma ISO 3664:2009 para ver pruebas de color.
Etiqueta de embalaje de tubos fluorescentes que siguen la norma ISO 3664:2009 para ver pruebas de color.

Se hace especial hincapié en que las condiciones especificadas permitan juzgar y comparar de modo fiable documentos impresos, pruebas de color y materiales fotográficos originales. También se tiene en cuenta la necesidad de valorar impresos en monitores de ordenador sin tener delante los materiales originales.

La norma ISO 3664 se dirige sobre todo a fabricantes de puntos de revisión de pruebas impresas y materiales fotográficos, más que a usuarios individuales.

Los parámetros principales especificados en esta norma son cinco:

  1. Calidad del color.
  2. Intensidad de la iluminación.
  3. Uniformidad de la iluminación.
  4. Entorno de trabajo y observación.
  5. Colocación del observador, los elementos de iluminación y los materiales los unos con respecto a los otros.

La norma se publicó por primera vez en 1975. Se revisó en 2000 (3664:2000) y su versión más reciente es la de 2009, por lo que la referencia específica a la norma actual debe hacerse llamándola ISO 3664:2009.

Esta última versión tiene especialmente en cuenta la presencia de blanqueadores ópticos en el papel y del efecto de la luz ultravioleta en combinación con estos.

El iluminante especificado para la iluminación empleada es D50 y debe tener un índice de reproducción cromática (CRI) de 90 o superior.

Términos relacionados: Lámpara fluorescente .