Altura de la x
En tipografía, aquella parte de las letras en caja baja (minúsculas) que coincide en altura con la parte superior de la letra equis (x).
También se llama "altura de la eme", por ser el mismo valor.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En tipografía, aquella parte de las letras en caja baja (minúsculas) que coincide en altura con la parte superior de la letra equis (x).
También se llama "altura de la eme", por ser el mismo valor.
Disolvente de amplio espectro usado en muchas tintas (especialmente de huecograbado y, antiguamente, de flexografía). Es incoloro, volatil, ligeramente tóxico por contacto e inhalación y muy inflamable.
En tipografía, signo de puntuación formado por tres puntos sucesivos. Se usa principalmente para indicar que lo que vendría a continuación se ha dejado fuera del discurso; por ejemplo: Una frase que se deja sin terminar, un pensamiento que no prosigue, palabras eliminadas, etc.
En buen uso tipográfico, la elipsis no es la escritura sucesiva de tres puntos, sino que es un carácter único formado por tres puntos que están más cerca entre si de lo usual y que no se pueden separar.
La codificación moderna representa esto asignándole un carácter propio. Así, por ejemplo, en html los puntos suspensivos se definen con la entidad "…
".
En prensa escrita, noticia de última hora que se añade en el último momento o en una edición posterior.
En periodismo digital ha caído en desuso.
En tipografía, el trazo que une la cabeza con la cola de la letra g minúscula.