Términos al azar



TIFF

Formato de imágenes de mapa de bits (no vectoriales) creado por la firmas estadounidense Aldus (ya desaparecida) y Microsoft con la intención de que fuera un estándar general de imagen en las artes gráficas y el intercambio de información. Es uno de los formatos de imagen más utilizados.

TIFF son las siglas de Tagged Information File (Archivo de Información Marcada).

Categorías: Formato , Fotografía , Imagen .
Términos relacionados: Píxel .

Fe de erratas

Inglés: Errata (pl.), Correction(s) • Francés: Erratum • Portugués: Errata • Catalán: Fe d'errates

Breve texto en el que se declaran los errores que contiene un libro, periódico o revista. Suele comenzar con el título "Fe de erratas" y se enumera lo que se dijo mal y lo que debería haberse dicho bien.

Muestra de una fe de erratas en un libro.

En los periódicos y revistas, las fes de erratas se refieren siempre a números anteriores. En el caso de libros, suelen ser una página al final o una hoja suelta en forma de inserto donde se declaran las equivocaciones.

Un sinónimo es "fe de errores", aunque hay quienes distinguen entre ambas (erratas: errores de forma; errores: equivocaciones conceptuales).

Categorías: Periodismo , Libros , Defecto .

Serifa

Inglés: Serif • Francés: Empattement, Sérif, Patin • Italiano: Grazia • Portugués: Serifa • Catalán: Gràcia, Serif

Las serifas, gracias o remates en tipografía.

En algunas fuentes tipográficas, cada uno de los pequeños remates puntiagudos que adornan los finales de los rasgos principales de los caracteres.

Fuentes sin serifas (palo seco) y con serifas.

La presencia de serifas es una de las principales divisiones de las tipografías: Con serifas y sin serifas (también llamadas de palo seco). Ejemplos de fuentes muy conocidas con serifas son Times, Bodoni o Garamond.

También se llama "remate", "gracia", "serif" y (en Hispanoamérica) "patín".

 

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Palo seco .

WoodWing Software

Empresa estadounidense especializada en programas informáticos para la publicación de grandes volúmenes de información en diferentes soportes editoriales (digitales y físicos) con flexibilidad y reaprovechamiento de contenidos.

Entre sus productos destacan muchas extensiones para Adobe InDesign.

Categorías: Programa , Diseño gráfico , Empresa .
Términos relacionados: InDesign .

Carácter invisible

Inglés: Invisible character, Nonprinting character, Formatting mark

En programas que incluyen algún tratamiento de texto, caracteres que no se ven ni se imprimen pero que van dentro del flujo de texto para formatearlo.

Una de sus ventajas es que permiten de forma muy sencilla alterar el aspecto de los textos. Uno de los inconvenientes es que, al ser invisible, es fácil eliminarlos o situarlos en lugares inadecuados mientras se trabaja. Por eso los procesadores de texto suelen tener la opción de ocultar o mostrar ese tipo de caracteres.

Aunque los caracteres invisibles pueden ser de cualquier tipo y cada fabricante define y usa los que mejor le parecen, existen algunos conjuntos de caracteres invisibles, los llamados "lenguajes de marcas" como el HTML o XML, que han sido estandarizados y son públicamente conocidos.

Otros tipos de marcas o caracteres invisibles son los que usan programas como Adobe InDesign o Quark XPress.

Conocer los principales caracteres invisibles de un programa facilita mucho las tareas de edición de grandes volúmenes de texto mediante operaciones de "buscar - cambiar".

Categorías: Formato , Composición .
Términos relacionados: Formato local , Hoja de estilo .