Términos al azar



Asta

Inglés: Stem • Francés: Fût, Hampe, Montant • Italiano: Asta • Portugués: Haste
Las astas en los caracteres tipográficos.
Las astas en los caracteres tipográficos.

En tipografía, los rasgos verticales de los caracteres que suelen definir en buena parte su forma principal.

Categorías: Tipografía , Carácter .

Color primario

Inglés: Primary colour (GB), Primary color (EEUU) • Francés: Couleur primaire • Italiano: Colore primario • Alemán: Grundfarbe, Primärfarbe • Portugués: Cor primária • Catalán: Color primari

En colorimetría, cualquiera de tres colores espectrales que, combinados entre si en distintas proporciones, se usa para crear una sensación de color.

Al contrario de lo que se creía hasta entonces, los experimentos de Wright y Guild a finales de los años veinte del siglo XX, demostraron que no existen tres primarios reales que combinados puedan dar lugar a todos los colores perceptibles por ser humano medio.

Los tres primarios aditivos clásicos: Azul, verde y rojo.
Los tres primarios aditivos clásicos: Azul, verde y rojo.

Por eso, al desarrollar el primer modelo matemático que describe las sensaciones de color humana (un espacio de color llamado espacio de color CIE XYZ, de 1931), se usaron lo que se conocen como "primarios imaginarios", que son abstracciones matemáticas derivadas de datos reales y que sí permiten definir todas las sensaciones de color posibles.

Para desarrollarlos se usaron como base tres colores primarios espectrales con las longitudes de onda de 435,8 nm. (azul), 546,1 nm. (verde) y 700 nm. (rojo), que son tres primarios reales que, al combinarse, permiten una amplia creación de tonos perceptibles.

En sentido más general y menos específico, un primario es uno de los tres colores básicos que, combinados en distintas cantidades, se usan para formar otros tonos.

Los tres primarios aditivos y los tres sustractivos.
Los tres primarios aditivos y los tres sustractivos.

Conforme se siga un modelo de formación del color aditivo o sustractivo, se suelen usar tres primarios aditivos (rojo, verde y azul) o tres primarios sustractivos (Cian, Magenta y Amarillo).

Una rueda de colores.
Una rueda de colores.

Este conjunto de colores primarios opuestos se pueden distribuir a lo largo del espectro luminoso y, si éste se dibuja como si fuera un círculo cuyo comienzo y final se encuentra, se dibuja una rueda de colores en la que cada triada de primarios forma un triángulo, como se ve en la imagen superior.

Los primarios aditivos y sustractivos.
Cuando se mezclan los primarios aditivos, se producen los primarios sustractivos, y viceversa.

Los colores que se forman de combinar dos primarios son colores secundarios. Por eso en la teoría de los colores, los colores primarios aditivos son los colores sustractivos secundarios y los colores primarios sustractivos son los secundarios aditivos (o sea: Que cada primario sustractivo tiene un oponente aditivo y viceversa).

Los tres colores primarios clásicos en pintura.
Los tres colores primarios clásicos en pintura. Son pigmentos.

En la tradición pictórica, los colores primarios son azul, rojo y amarillo. Esto se debe a que son los tres colores que con los pigmentos y colorantes más tradicionales —anteriores al descubrimiento de colorantes como el magenta— permiten una amplia formación de tonos nuevos, aunque haya que combinarlos con blanco y negro.


Trípode

Inglés: Tripod • Francés: Trépied • Italiano: Treppiede • Alemán: Stativ, Dreibein-Stativ • Portugués: Tripé • Catalán: Trípode

En fotografía y cine, dispositivo con tres patas equidistantes sobre el que se coloca la cámara para que ésta no se mueva mientras se toma una imagen. En situaciones en las que es necesaria una exposición prolongada (paisajes o arquitectura, por ejemplo), el trípode es un elemento esencial para conseguir imágenes bien expuestas, enfocadas y no movidas.

Un trípode fotográfico.
Un trípode fotográfico.

La parte superior del trípode, donde se fija la cámara (usualmente mediante un tornillo o bayoneta) se llama "cabeza" o "cabezal". En los trípodes portátiles de tamaño estándar, las patas suelen ser retractiles para que el trípode se pueda llevar con comodidad en una bolsa. También existen trípodes en miniatura, en los que las patas miden apenas 15 cm.

Categorías: Herramientas , Fotografía .
Términos relacionados: Cámara .

Propósito de conversión colorimétrico relativo

Inglés: Colorimetric relative rendering intent • Francés: Mode de rendu colorimétrique relative • Portugués: Propósito de renderização colorimétrico relativo

El propósito de conversión perceptual altera solo los tonos fuera de gama.

En administración del color, el propósito de conversión consistente en alterar sólo los tonos del espacio de color de origen que no existen en el espacio de color de destino (por estar fuera de gama) para adaptarlos al tono más próximo (es decir, en el límite cromático).

Eso hace que los tonos alterados pierdan sus diferencias y "se aplanen". La ventaja es que los tonos coincidentes se dejan sin modificar.

Cuando usar el propósito de cobversión colorimétrico y el perceptual.

Se suele usar cuando el espacio de color de destino tiene un tamaño muy similar al espacio de origen. Eso permite mantener las tonalidades e intensidades del original en lo posible, sacrificando sólo algunos tonos que se consideran de menor importancia.

Este propósito puede hacer que se pierdan algunos detalles en las zonas más saturadas.