Noticia bomba
En periodismo, noticia inesperada y sorprendente que se hace pública en los medios. No es necesariamente una exclusiva.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En periodismo, noticia inesperada y sorprendente que se hace pública en los medios. No es necesariamente una exclusiva.
Junto con Y y Z, uno de los tres colores primarios imaginarios o valores triestímulos definidos por CIE en 1931 para el Espacio de color CIE XYZ 1931.
En periodismo, el periodista que se encarga de recoger y captar noticias allí donde suceden, hablando en directo con los protagonistas del hecho y contemplandolo en persona. Es 'la persona que está donde sucede la acción'.
En ese sentido, los reporteros por antonomasia son los de sucesos y los de guerra. Su álter ego es el periodista de mesa o editor. Ambos son figuras complementarias.
En el caso de fotógrafos, se habla de "reportero gráfico".
En las ampliadoras o escáneres de película, un marco rígido que mantiene recta y en posición la película para su ampliación o escaneado.
Distribución de los teclados de las máquinas de escribir y ordenadores que se llama así porque su primera línea (superior izquierda) es la sucesión de las letras QWERTY. Su distribución se hizo con la idea de que los usuarios de las primeras máquinas de escribir no pudieran escribir excesivamente rápido, ya que las barras metálicas de las teclas se atascaban si se hacía.
A pesar de que existen diseños de teclados mucho más rápidos, como el Dvorak, que podrían usarse con los ordenadores (que no tienen el problema mecánico mencionado), el teclado QWERTY sigue siendo el diseño más universal, aunque en los países francófonos se usa más el llamado AZERTY.
No todos los teclados QWERTY tienen exactamente la misma distribución. Las cifras y las letras generales no cambian, pero teclas asignadas a letras particulares de un idioma (por ejemplo, la ñ del español), sí.