Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Inglés:Source colour profile (GB), Source color profile (EEUU) • Francés:Profil de coleur d'origine, Profil d'origine • Italiano:Profilo colore di origine, Profilo di origine
Perfil de color que describe los datos con los que se comienza una conversión de color entre perfiles. En este caso, la parte importante del perfil es la que describe la conversión entre los datos originales y el espacio de conexión de los dispositivos (PCS).
las conversiones entre un perfil de origen y uno de destino.
Algunos perfiles (como el de un escáner, que es de entrada) sólo pueden actuar como perfiles de origen.
Inglés:Gang, Gang run, Combination run • Francés:Amalgame
Juntar distintos trabajos (de un mismo cliente o de varios distintos) en una misma pasada de filmadora, de imprenta, etc… para ahorrar costes y aprovechar materiales y tiempo de máquinas. En español no parece tener un nombre especial más allá de "juntar trabajos", "aprovechar película" o expresiones similares.
Es una práctica muy usual, que bien realizada, puede proporcionar costes muy ventajosos a un cliente económicamente débil y ayudar a la empresa de artes gráficas a reducir costes y tiempos de entrega. La desventaja es que el trabajo irá optimizado para el cliente que más pague o que el impresor tenga en mayor consideración (por el motivo que sea), por lo que el "acompañante" puede en algún caso ver cierta pérdida de calidad.
Signo diacrítico con forma de pequeña ondulación que se usa en algunos idiomas encima de consonantes (como la ñ española) y vocales (como la ã portuguesa).
También se denomina "tilde", aunque hay quien prefiere limitar el uso de ese término a las marcas de los acentos.