Términos al azar



Regla

Inglés: Ruler • Francés: Règle • Portugués: Régua • Catalán: Regle
Una regla con milímetros y pulgadas.
Una regla con centímetros y pulgadas.

Instrumento usualmente alargado, recto y no muy dado a la distorsión que se usa para realizar medidas de longitud no excesivamente grandes. Las reglas se hacen de madera, plástico y metal. Las medidas pueden ser de cualquier medida de distancia usual: Centímetros (con milímetros), Pulgadas, Picas, Cíceros… Además de para medir, las reglas se usan como ayuda en el dibujo lineal.

Categorías: Herramientas , Medida .
Términos relacionados: Transportador de ángulos , Tipómetro .

Propósito de conversión colorimétrico relativo

Inglés: Colorimetric relative rendering intent • Francés: Mode de rendu colorimétrique relative • Portugués: Propósito de renderização colorimétrico relativo

El propósito de conversión perceptual altera solo los tonos fuera de gama.

En administración del color, el propósito de conversión consistente en alterar sólo los tonos del espacio de color de origen que no existen en el espacio de color de destino (por estar fuera de gama) para adaptarlos al tono más próximo (es decir, en el límite cromático).

Eso hace que los tonos alterados pierdan sus diferencias y "se aplanen". La ventaja es que los tonos coincidentes se dejan sin modificar.

Cuando usar el propósito de cobversión colorimétrico y el perceptual.

Se suele usar cuando el espacio de color de destino tiene un tamaño muy similar al espacio de origen. Eso permite mantener las tonalidades e intensidades del original en lo posible, sacrificando sólo algunos tonos que se consideran de menor importancia.

Este propósito puede hacer que se pierdan algunos detalles en las zonas más saturadas.


Pliego

Inglés: Signature • Francés: Cahier

El conjunto de páginas impuesto para imprimirlas en dos pasadas (una por cada lado) con sus correspondientes planchas de modo que, despues de impreso, plegado y guillotinado, forme uno de los cuadernillos de una publicación, con sus páginas en el orden de primera a última.

En cada pliego hay dos caras (una por cada lado de la hoja que lo forma). La distribución de las páginas (imposición) depende de la maquinaría, numero de páginas, número de pliegos, etc. pero, por razones físicas, los pliegos de publicaciones con páginas enfrentadas (dobles páginas), como los libros, periódicos o revistas, suelen estar formados por una cantidad de páginas multiplo de cuatro: 4, 8, 16, 32… aunque algunas imposiciones permiten otras cantidades (por ejemplo: 24 o 56, siempre divisibles por cuatro).

Categorías: Impresión , Imposición .
Términos relacionados: Cuadernillo , Imposición .