Iluminante estándar CIE
Cualquier iluminante de una de las cinco series (A, B, C, D y F) más el especial E de los propuestos por la CIE como fuentes de luz ideales para estandarizar y facilitar las mediciones del color y la iluminación.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Cualquier iluminante de una de las cinco series (A, B, C, D y F) más el especial E de los propuestos por la CIE como fuentes de luz ideales para estandarizar y facilitar las mediciones del color y la iluminación.
Defecto causado por exceso de compresión JPEG que tiene forma de bloque de tonos iguales o casi iguales con lados cuadrados o de ángulos rectos que aparece en grupos en algunas zonas de las imágenes.
No es raro que parezcan estar formados por degradados de tonos levemente distintos a lo que los rodea.
Defecto de impresión por el que la tinta, una vez impresa y aparentemente seca, sigue teniendo cierta adherencia (tiro), que causa desprendimientos y manchas. Esta adherencia residual de la tinta también se suele denominar directamente con el anglicismo "after-tack".
Las causas más comunes son poca calidad de las tintas, tipo de papel o tejido incorrectos, exceso de humedad o preparación y limpieza inadecuadas de la maquinaria, procedimientos de curado (en serigrafía) inapropiados, etc.
En tipografía, el símbolo @. Aunque actualmente se usa para cosas muy diversas, su origen parece hallarse a finales de la Edad Media (si no antes) para referirse al precio de unidades de vino y grano. De ahí su habría extendido más tarde, sobre todo en el mundo anglosajón, a un significado del tipo de "el precio de cada unidad…" o "cada unidad a un precio de…"; por ejemplo: Each book @ 5.00 US dollars.
Sea cual sea su origen, su presencia en los teclados y codificaciones de ordenador ha hecho que en la actualidad se use para dos cosas (además de con ese primer sentido):
En fotografía analógica, habitación donde se realizan las tareas de revelado, fijado y copiado del material fotográfico una vez expuesto. Es una habitación con iluminación controlada donde están las cubetas de revelador, paro y fijador con sus respectivos líquidos; un espacio para secar los materiales revelados; la ampliadora para las copias positivas y las hojas de contacto; y otros materiales. Además, suele disponer de agua corriente.
Un sinónimo es "cuarto oscuro".