Términos al azar



Viene

Inglés: Jumpline

En artículos cuya lectura fluye de forma compleja a lo largo de varias páginas, pequeño texto que se pone al comienzo de la primera columna de una página para indicar de dónde proviene el texto. Su nombre se debe a que suele ser un texto del tipo "(viene de la página 88)".

Es un uso comun en revistas en las que el transcurso natural del texto se ve interrumpido por una o más dobles páginas en las que no hay texto y el lector podría sentir cierta confusión sobre la continuidad de lo que está leyendo.

Se suele emparejar con los llamados "pases" o "pases de página", que indican en qué página sigue el texto y se colocan al final de la ultima columna de una doble página "(pasa a la página 88)".

Categorías: Periodismo , Composición .
Términos relacionados: Viene .

Autofoco

Inglés: Autofocus • Francés: Autofocus • Catalán: Autofocus

Sistema de enfoque de algunas cámaras que permite que éstas enfoquen el encuadre por si mismas, sin que el usuario tenga que hacerlo.

Categorías: Fotografía .

Termografia

Inglés: Hot stamping, Thermography, Foil Stamping, Leaf stamping • Francés: Marquage à chaud, Estampage à chaud • Italiano: Stampa con lamina a caldo • Alemán: Thermografie, Heißfolienprägung • Portugués: Estampagem a quente, Termo estampagem, Gravação a quente

En imprenta, acabado que consiste en superponer sobre el impreso una terminación que se fija aplicando calor sólo en las zonas donde de quiere conservar el efecto de la terminación. Los acabados de termografía pueden ser películas plásticas, o polvos resinosos, ambos sensibles al calor. Las variedades abarcan metalizados, holográficos, brillantes, satinados, irisados, moteados, de espejuelos, etc.

Un acabado con termografía y golpe seco.
Un acabado con termografía y golpe seco.

La termografía metalizada mediante película (foil) es más brillante que la aplicada mediante polvos y se suele usar en combinación con troqueles de golpe seco, debido a su espectacularidad.

Rollos de película para termografía con acabados de espejuelos.
Rollos de película para termografía con acabados de espejuelos.

Esta técnica, especialmente cuando se trata de películas plastificadas aplicadas parcialmente, no es apropiada para muchos materiales y es proporcionalmente cara. A cambio, la brillantez del acabado que proporcionan no se puede conseguir de otro modo.

Ejemplo de termografía holográfica.
Ejemplo de termografía holográfica.

También se denomina "estampación en caliente" o "termograbado".


Emulsión

Inglés: Emulsion • Francés: Émulsion • Italiano: Emulsione • Portugués: Emulsão

Capa de sustancia fotosensible (es decir, que sus cualidades cambian el recibir luz) que recubre superficies destinadas a trabajos fotográficos o afines. Suele ser muy fina y delicada.

Categorías: Fotografía .

Refracción

Inglés: Refraction • Francés: Réfraction • Italiano: Rifrazione • Portugués: Refração • Catalán: Refracció

Fenómeno óptico por el que, cuando un rayo de luz que viaja por un medio y se encuentra con otro distinto, penetra en este segundo medio y cambia de dirección debido a que el nuevo medio tiene una densidad óptica distinta.

Ángulo de refracción óptica.

El ángulo con el que el rayo se desvía respecto a la línea que seguía (llamado "ángulo de refracción") depende de los índices de refracción que tengan el medio del que se sale y el que se entra.

Estos índices de refracción de un medio son el resultado de dividir la velocidad de la luz cuando se desplaza a través del vacío por la velocidad de la luz cuando se desplaza a través de ese medio; por ejemplo: El agua destilada tiene 1,33, el aceite de oliva entre 1,46 y 148, el cristalino del ojo está entre 1,38 y 1,4. No existen índices menores a 1.

la relación entre el índice de refracción y los ángulos de incidencia y refracción.

Aplicando la llamada "Ley de Snell", si se pasa de un medio de menor índice a otro mayor, el ángulo de refracción, es menor que el de incidencia . Si, por el contrario, se entra en un medio de menor índice, el ángulo es mayor.

De hecho, cuando un rayo de luz se encuentra con un medio distinto a aquel por el que viaja, pueden pasar dos tipos de cosas: que cambie de dirección (reflexión, cuando no penetra o refracción (cuando penetra) o que no cambie (que sea absorbido porque el objeto es opaco o que no porque el objeto es transparente). Todos esas posibilidades se pueden dar a la vez en distintas proporciones.

Categorías: Óptica , Luz .
Términos relacionados: Reflexión .