Términos al azar



Litografía

Inglés: Lithography • Francés: Lithographie • Italiano: Litografia • Alemán: Lithographie, Steindruck • Portugués: Lithografie • Catalán: Litografia

Técnica de impresión en plano (planografía) descubierta por el alemán Alois Senefelder en 1796 cuando buscaba un método sencillo y barato para hacer muchas copias de sus trabajos.

Una piedra caliza utilizada como plancha en litografía.
Una piedra caliza utilizada como plancha en litografía.

Senefelder descubrió casi por accidente que si se dibujaba con un lápiz graso sobre una plancha de piedra caliza (porosa), se humedecía la plancha y se entintaba con una tinta grasa, la tinta se quedaba sólo allí donde había dibujo (debido a que la grasa atraía a la grasa y el agua la repelía). Presionando un papel con esa plancha se reproducía el dibujo con gran calidad y, lo que era mejor, ese proceso de entintado-impresión se podía reproducir numerosas veces antes de que se perdiera definición.

Una plancha bien realizada y utilizada puede dar bastante servicio antes de agotarse. Entonces puede eliminarse el dibujo, pulirla un poco y volverla a usar en otro grabado. Obviamente el bajo coste de las planchas y su fácil reciclado es una de las razones de la gran popularidad de la litografía.

Cartel para el cabaret Ambassadeurs realizado en litografía por Henri de Toulouse-Lautrec en 1892.
Cartel para el cabaret Ambassadeurs realizado en litografía por Henri de Toulouse-Lautrec en 1892.

Desde su nacimiento, la litografía tuvo un intenso desarrollo uso artístico y comercial. Tras su descubrimiento y hasta la aparición de un derivado suyo (la litografía offset), fue la reina de la impresión comercial, ya que se desarrollaron máquinas capaces de imprimir grandes tiradas en diversos colores. Grandes artistas como Toulouse-Lautrec crearon con ella obras de arte e impresos de todo tipo.

Términos relacionados: Litografía offset , Planografía .

Siluetear

Inglés: To cut out an image, To remove background • Francés: Découper, Détourer • Italiano: Scontornare

En artes gráficas, contornear algo eliminando el fondo y otros elementos que lo rodean, dejándolo aislado sobre un fondo transparente o de un mismo color para convertirlo en una silueta.

La eliminación de lo no deseado se hace con una máscara (canal o capa de máscara) o con un trazado vectorial (trazado de recorte).

Silueteado completo y parcial.

El silueteado puede ser total o parcial. En el segundo caso, sólo se recorta una parte del elemento para que interactúe con otra parte del diseño.

Términos relacionados: Silueta , Trazado de recorte , Máscara .

Contono

Inglés: Contone

Abreviatura usada para referirse a "Continuous tone", de tono continuo. La expresión inglesa es mucho más usada que la española, que es más bien inusual.

Categorías: Fotografía , Imagen .
Términos relacionados: Tono continuo , Tramado .

Plegado en acordeón

Inglés: Accordion folding, Fan folding, Z Folding, Zig-zag Folding • Francés: Pli accordéon, Pliage en accordéon • Alemán: Leporellofalz, Zickzackfalz, Z-Falz • Portugués: Dobra em acordeão, Dobra sanfona • Catalán: Plegat en acordió, Plec d'acordió, Plegat en ziga-zaga
Dos esquemas de plegados en acordeón.
Dos essquemas de plegados en acordeón.

Plegado de folletos en el que el papel tiene dos o más pliegues paralelos que van alternando su dirección de plegado, con lo que se forma una especie de acordeón (de ahí su nombre).

Un folleto plegado en acordeón. Un folleto plegado en acordeón.
Un folleto plegado en acordeón. Un folleto plegado en acordeón.

También se llama plegado "en abanico" o "plegado en zig zag".

Categorías: Plegado , Acabado .